Declaraciones

Morant acusa al PP y Vox de “nostalgia de ETA y del ‘procès’” por rechazar el acuerdo fiscal con Cataluña

La ministra defiende que el pacto es extrapolable a otras comunidades y reprocha a la derecha su uso sistemático de la confrontación territorial

Diana Morant en una entrevista en Servimedia | Foto de Alberto Morales
photo_camera Diana Morant en una entrevista en Servimedia | Foto de Alberto Morales

La ministra de Ciencia e Innovación y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha vinculado este sábado el rechazo del PP y Vox al acuerdo fiscal entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña con una “cierta nostalgia de ETA y del ‘procès’”, acusando a ambas formaciones de vivir políticamente de la confrontación territorial.

Durante la clausura del Comité Nacional del PSPV, Morant sostuvo que la cesión de la recaudación del IRPF a Cataluña es un paso en favor del autogobierno que podría replicarse en otras comunidades. “Si yo fuera presidenta de la Comunidad Valenciana, firmaría el mismo acuerdo”, aseguró, en alusión directa a las críticas que ha suscitado este pacto en la oposición. Según la ministra, las derechas utilizan a Cataluña como “arma arrojadiza” para sostener un discurso permanente de crispación.

Además, ensalzó la rapidez del PSOE en su respuesta a los casos de corrupción, comparando la actuación del presidente Pedro Sánchez —quien compareció para pedir perdón tras conocerse las escuchas que implican a Santos Cerdán— con el silencio del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ante la imputación del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro. “¿Le han visto dar la cara?”, preguntó retóricamente la dirigente socialista, denunciando lo que considera un doble rasero en la gestión de la corrupción.

Morant subrayó que, a diferencia del PSOE, que actúa con transparencia, el PP está “gobernando para los amigos y aprobando leyes para favorecerles”. Se refirió al caso Montoro y a la “policía patriótica” del Ministerio del Interior como ejemplos de un partido “sin límites en su cinismo”.

En su intervención, también criticó con dureza el papel del PP como socio facilitador de Vox tanto en el Gobierno de España como en el autonómico valenciano. Señaló que Feijóo ha “hincado la rodilla” y que “su futuro político depende de Abascal”, al tiempo que acusó a Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, de aplicar el sectarismo de Vox, con recortes en políticas sociales.

Recordó los episodios de la DANA en la Comunidad Valenciana y responsabilizó a la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, y al presidente de la Diputación de Valencia, Vicente José Mompó, de no informar adecuadamente a la población. Exigió, además, que el Gobierno autonómico complemente las ayudas estatales, que representan, según sus datos, el 90% de lo aportado a los damnificados.

La ministra no evitó lanzar dardos al pasado del PP valenciano, criticando la posible vuelta de Francisco Camps, a quien vinculó con la trama Gürtel. “La alternativa al Consell del Ventorro es el Consell de la Gürtel”, ironizó, en referencia al restaurante donde Mazón fue visto el día de la DANA.

Defensa de la integridad del PSOE

Morant también se refirió al escándalo de los audios de Ábalos y Koldo García, lamentando el contenido “repugnante” de las grabaciones, especialmente por su “trato a las mujeres como mercancías”. A pesar de ello, reivindicó el espíritu reformista del PSOE y su papel como motor de avances sociales y feministas.

Afirmó que los socialistas han sabido reaccionar con determinación y rapidez, y defendió la “limpieza ética” del partido frente a un PP que “no ha expulsado a Camps ni ha roto con sus peores prácticas”.

Finalmente, confirmó su intención de ser candidata a la Generalitat Valenciana, asegurando que “a nadie le quepa duda”. Reclamó “defender al PSOE más que nunca” frente a una derecha que, según ella, no duda en aliarse con el extremismo ni en instrumentalizar las instituciones.

Morant concluyó prometiendo nuevas medidas desde el Gobierno para impedir que nadie entre en política con el objetivo de enriquecerse, y defendió el autogobierno como herramienta para mejorar la vida de los ciudadanos, no para esquivar responsabilidades.