Medio Ambiente

Madrid pide en Europa un cambio en la Política Agraria Común para potenciar la competitividad y la sostenibilidad

Durante su participación en el Consejo de Ministros de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Novillo destacó la necesidad de reorientar las políticas agrarias hacia la competitividad, la sostenibilidad y la soberanía alimentaria
Carlos Novillo -Comunidad de Madrid
photo_camera Carlos Novillo -Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid, representada por su consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha abogado en Bruselas por un cambio de modelo en la Política Agraria Común (PAC). Durante su participación en el Consejo de Ministros de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Novillo destacó la necesidad de reorientar las políticas agrarias hacia la competitividad, la sostenibilidad y la soberanía alimentaria.

Una PAC centrada en la rentabilidad y el relevo generacional

El consejero madrileño reclamó una simplificación y flexibilización de las ayudas, además de implementar cláusulas espejo que garanticen igualdad de condiciones para los agricultores europeos frente a mercados externos. “Es urgente que los productores europeos compitan en igualdad de condiciones, especialmente ante acuerdos como el de MERCOSUR, que no puede convertir a nuestros agricultores y ganaderos en el eslabón débil”, subrayó.

Asimismo, Novillo insistió en la importancia de políticas que favorezcan la rentabilidad de las explotaciones, el relevo generacional y la adopción de nuevas tecnologías. “Es necesario garantizar una agricultura que cuide del medio ambiente y produzca alimentos de calidad, pero sin asfixiar al sector con exigencias desproporcionadas”, afirmó.

Diálogo con COPA y COGECA

En paralelo al Consejo, el consejero se reunió con representantes de COPA y COGECA, las principales confederaciones de agricultores y cooperativas agrícolas de Europa. Estos encuentros buscan establecer una colaboración estrecha para defender los intereses del sector primario y avanzar en sus demandas. COPA reúne a 60 organizaciones que representan a 22 millones de agricultores, mientras que COGECA agrupa a más de 22.000 cooperativas con un volumen de negocio anual superior a los 300.000 millones de euros.

Transición de la coordinación a Murcia

Tras seis meses coordinando la participación autonómica en el Consejo, Madrid ha traspasado esta responsabilidad a la Región de Murcia para el primer semestre de 2025. Durante su mandato, Madrid promovió avances en la simplificación de los trámites del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 y fomentó el consenso entre las comunidades autónomas.

Hacia un nuevo modelo agrario

Novillo calificó como "ilusionante" el discurso del nuevo comisario europeo de Agricultura, Christopher Hansen, e instó a España a liderar esta reforma. “Es el momento de situar a los agricultores y ganaderos en el centro de la PAC, garantizando su viabilidad y fortaleciendo la soberanía alimentaria”, concluyó.

Con esta propuesta, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con un sector agrario competitivo, sostenible y preparado para afrontar los desafíos del futuro.