Cataluña

Illa afirma que “no habrá normalidad” en Catalunya hasta el regreso de Puigdemont y la candidatura de Junqueras

El president de la Generalitat defiende la ley de amnistía, anuncia avances en financiación y acusa a Madrid de emprender una “carrera fiscal a la baja”

El líder del PSC, Salvador Illa, en su discurso de investidura en el Parlament | Foto de PSC
photo_camera El líder del PSC, Salvador Illa, en su discurso de investidura en el Parlament | Foto de PSC

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado en una entrevista con La Vanguardia que “hasta que Puigdemont vuelva y Junqueras pueda ser candidato no habrá normalidad” en Catalunya, en referencia a la aplicación de la ley de amnistía.

Illa explicó que no consultó con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su encuentro en Bruselas con el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont: “No tengo que pedir permiso a nadie. Fue una decisión meditada y convencida”. Considera tanto a Puigdemont como al presidente de ERC, Oriol Junqueras, dirigentes políticos relevantes: “El Congreso decidió que pueden ejercer con plenitud su tarea y quiero que lo hagan”.

El president destacó que no permitirá que nadie ponga en riesgo la convivencia y reivindicó una Catalunya “plural y de todos, por lo tanto también con Carles Puigdemont”. Aunque no reveló detalles de su conversación con él, la calificó de “paso adelante importante” y afirmó salir “satisfecho” de la reunión.

Sobre los recursos contra la amnistía, Illa pidió respeto al legislativo: “Quien tenga la tentación de que el poder judicial invada la esfera del legislativo se equivoca”. Reconoció que ha habido “casos minoritarios de jueces que quizá van más allá”, pero confía en que el sistema judicial corrija esas situaciones.

En materia de presupuestos, avanzó que el Govern se encuentra en fase de trabajo interno, sin negociaciones aún con otras formaciones, aunque destacó el cumplimiento de los acuerdos con ERC y los Comuns. También abordó la ampliación del Aeropuerto de El Prat, asegurando que Catalunya necesita una infraestructura “a la altura” para mantener su peso económico en Europa.

Respecto a la financiación autonómica, anunció que habrá “noticias pronto sobre la recaudación de impuestos en Catalunya”. En este punto, acusó a la Comunidad de Madrid de llevar a cabo una “carrera de fiscalidad a la baja” que calificó de perjudicial para el conjunto de España, y defendió la necesidad de “políticas públicas potentes” sostenidas por un sistema fiscal justo.

Finalmente, Illa se pronunció sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell, advirtiendo de la importancia de garantizar la autonomía de la entidad y su apoyo a las pequeñas y medianas empresas: “El interés general pasa por que el Sabadell mantenga una especificidad y autonomía durante un tiempo”.