Decreto ómnibus

La Comunidad alerta sobre los "peajes ocultos" del nuevo decreto ómnibus

El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha expresado su preocupación sobre el nuevo decreto ómnibus negociado entre el PSOE y Junts, advirtiendo que "habrá que leerlo de arriba a abajo" porque, según sus palabras, ha sido pactado por “dos trileros políticos”, en referencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al líder de Junts, Carles Puigdemont
García Martín en rueda de prensa | Foto de Servimedia
photo_camera García Martín en rueda de prensa | Foto de Servimedia

En una rueda de prensa posterior a la reunión de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, con los portavoces del PP y PSOE, García Martín denunció que el Gobierno central podría haber aprobado antes la subida de pensiones y las subvenciones al transporte público si hubiera querido. "Si hubieran llevado las medidas de manera diferenciada, hoy serían una realidad", afirmó.

Según el portavoz madrileño, el Gobierno de Sánchez utilizó el decreto ómnibus para ocultar pactos con partidos independentistas. "Todo ha sido un empecinamiento por parte del Gobierno para llevarlo todo junto y revuelto, con peajes ocultos que ahora habrá que analizar", insistió.

Críticas a la retirada de las subvenciones al transporte

García Martín también comparó la gestión del transporte entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central. Mientras que en la región se mantuvieron las subvenciones a los usuarios del transporte público, el Ministerio de Transportes "tardó 24 horas en eliminar la gratuidad del transporte" tras la caída del decreto en el Congreso.

"Si el Gobierno central hubiera querido, podría haber mantenido la gratuidad del transporte hasta llegar a un nuevo acuerdo", afirmó el portavoz, calificando la decisión de una "maniobra de chantaje" hacia los ciudadanos.

Madrid reclamará las bonificaciones asumidas

Por otro lado, García Martín confirmó que la Comunidad de Madrid reclamará al Gobierno central el dinero que ha asumido en bonificaciones al transporte durante el tiempo en que el decreto estuvo en el aire. "Los ciudadanos se van a seguir beneficiando de estas medidas, pero exigiremos que el Ejecutivo nos devuelva lo que nos corresponde", concluyó.

El nuevo decreto ómnibus será analizado con detalle por la Comunidad de Madrid para evaluar si incluye nuevas concesiones a partidos independentistas y si existen "peajes ocultos" en su aprobación.