Ayuso llevará a los tribunales la quita de deuda de Sánchez: “Cada madrileño pagará 500 euros más”

La presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia una batalla legal y política contra la condonación de deuda autonómica del Gobierno de Pedro Sánchez. Denuncia que el alivio financiero beneficiará a Cataluña mientras perjudica a Madrid, cuyos ciudadanos asumirán un mayor coste
Isabel Díaz Ayuso en el Pleno de la Asamblea de Madrid - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Isabel Díaz Ayuso en el Pleno de la Asamblea de Madrid - Foto Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que llevará a los tribunales la quita de deuda autonómica aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez, al considerar que perjudica a los madrileños, quienes, según sus cálculos, asumirán un coste adicional de 500 euros por persona.

En una entrevista con El Mundo, Ayuso ha tildado la medida de "gran tomadura de pelo" y ha afirmado que, aunque la Comunidad de Madrid pueda beneficiarse de la condonación de 8.644 millones de euros, la realidad es que la deuda no desaparece, sino que se reparte entre todos los españoles.

"Toda la deuda que se supone que dejas de asumir como madrileño la empiezas a asumir como español", explicó, asegurando que no solo afecta a la deuda catalana, sino también a lo que Cataluña dejará de aportar al sistema común.

Madrid, la más perjudicada

La presidenta regional argumentó que la quita de deuda no compensa a Madrid, ya que el modelo de financiación autonómica ya le obliga a ser la que más aporta. "El 80% de los impuestos de los madrileños van a la Administración General del Estado y solo con el 20% hacemos nuestras políticas fiscales", subrayó.

Además, alertó sobre el impacto que esta medida puede tener en la inversión extranjera en España: "¿Quién va a venir a invertir a un país en el que se perdonan los delitos y las deudas?", cuestionó.

"Nos tratan como idiotas"

Para Ayuso, esta decisión responde a una "necesidad política" de Sánchez para garantizarse el apoyo de ERC en el Congreso. "Nos dijeron que la amnistía era necesaria por la convivencia y ahora hay que asumir la deuda catalana. Nos tratan como a idiotas", criticó.

Madrid no negociará el pago de la deuda catalana

Ayuso fue tajante al afirmar que Madrid no negociará nada que implique pagar las deudas de los independentistas y aseguró que acudirá a "todos los organismos y tribunales habidos y por haber" para frenar la medida.

Además, acusó al presidente del Gobierno de actuar deliberadamente en contra de Madrid: "Nos está cortando el agua y la energía para evitar que podamos seguir desarrollándonos", señaló en referencia al cierre de la central nuclear de Almaraz, que considera clave para la estabilidad energética de la región.

Críticas al Tribunal Constitucional y al fiscal general

En otro orden de temas, Ayuso aseguró no tener "la menor duda" de que el fiscal general del Estado será amnistiado en el caso que le implica, y denunció que se está preparando el terreno para presentarlo como una víctima.

Finalmente, reconoció que el PP debe "espabilar" en la oposición, aunque ratificó su apoyo a Alberto Núñez Feijóo como líder del partido.

Sobre la investigación a su pareja, Alberto González Amador, por supuesto fraude fiscal, Ayuso afirmó que no tiene responsabilidad en el asunto y que, en cualquier caso, si se hubiera cometido una irregularidad, "tendría que pagarlo".