El líder de Vox, Santiago Abascal, protagonizó esta mañana un nuevo enfrentamiento parlamentario al abandonar el Pleno del Congreso tras calificar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “corrupto y traidor”. El episodio se produjo durante la sesión de control al Ejecutivo, donde Abascal formulaba una pregunta dirigida directamente al jefe del Gobierno.
En su intervención, el presidente de Vox preguntó si Sánchez tiene “una aproximación del dinero que han robado a los españoles las distintas tramas que le rodean”, en alusión a los escándalos recientes en torno a Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos, implicados en supuestos casos de corrupción. Abascal acusó al entorno del presidente de gastar “dinero público en putas”, mientras, según él, “los españoles no llegan a fin de mes” y sufren por el coste de la vivienda o la presión fiscal.
Sin esperar respuesta, Abascal abandonó el hemiciclo entre gritos, acusando a Sánchez de “mentir, ser un embustero y actuar con chulería”.
Sánchez replica a Vox desde el atril
Ante el vacío dejado por el líder de Vox, Pedro Sánchez respondió con dureza desde su escaño:
“En estos siete años de Gobierno, no ha habido ninguna sentencia por corrupción contra esta administración”, aseguró el presidente, subrayando que los implicados están siendo investigados y que su Gobierno “ha actuado con contundencia” expulsándolos del partido.
Sánchez también acusó a Vox de hipocresía por hablar de ejemplaridad y lucha contra la corrupción, mientras ha sido sancionado en dos ocasiones por el Tribunal de Cuentas por financiación irregular, con multas que suman 900.000 euros. Además, reveló que Vox habría transferido 6,5 millones de euros para saldar una deuda con un banco húngaro vinculado con la ultraderecha europea.
Críticas a la derecha por desmantelar mecanismos de control
En su intervención, el presidente del Gobierno también se dirigió al Partido Popular, al que acusó de debilitar la lucha contra la corrupción en comunidades donde gobierna. Como ejemplo, citó la supresión de la Oficina de Prevención de la Corrupción en Baleares, el cierre de la Oficina de Recuperación de Activos en Valencia y el recorte de recursos de la Agencia Antifraude y del Consejo de Transparencia en Madrid.
Sánchez cerró su intervención con un mensaje directo:
“La derecha y la ultraderecha exigen ejemplaridad solo cuando están en la oposición. Cuando gobiernan, recortan los mecanismos que garantizan la transparencia.”
Un nuevo capítulo de tensión en la Cámara Baja
El incidente protagonizado por Abascal y Sánchez añade un nuevo episodio al clima de crispación política que se vive en el Congreso. Las acusaciones cruzadas de corrupción, la judicialización de tramas que salpican al entorno del PSOE, y las denuncias sobre supuesta financiación irregular en Vox siguen marcando el tono de los debates parlamentarios en un contexto de creciente tensión institucional.
Mientras tanto, desde la bancada socialista y otros grupos parlamentarios se criticó la actitud del líder de Vox por abandonar el debate, tachándola de irresponsable y teatral. Desde Vox, por el contrario, justificaron su marcha como una “respuesta al desprecio constante del presidente a la verdad y a la oposición”.