El exministro de Transportes José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García afrontan este jueves una jornada decisiva ante el Tribunal Supremo. Ambos están citados para la vista en la que se evaluará el endurecimiento de sus medidas cautelares, una sesión solicitada por la Fiscalía Anticorrupción, que considera que el riesgo de fuga ha aumentado ante las elevadas penas que se piden para ambos por la presunta trama de corrupción en los contratos de mascarillas durante la pandemia.
La comparecencia de Ábalos está fijada para las 10:00 horas, mientras que la de Koldo se celebrará a las 12:30, tras ser modificada para permitir que su abogado asista a la declaración del empresario Víctor de Aldama en la Audiencia Nacional, considerado conseguidor de la trama y que colabora con la Fiscalía.
El riesgo de fuga, eje de la petición de nuevas cautelares
Actualmente, Ábalos y Koldo tienen retirado el pasaporte, prohibida la salida del país y obligación de comparecer quincenalmente. Sin embargo, tanto la Fiscalía como las acusaciones populares lideradas por el PP pedirán su ingreso en prisión provisional. Para estos últimos, los indicios de criminalidad son “contundentes” y las penas solicitadas —24 años para Ábalos y 19 años y medio para Koldo, según Anticorrupción— justifican una medida más severa.
La Fiscalía también reclama para ambos una multa de 3,9 millones de euros y una indemnización superior a 40.000 euros para Ineco y Tragsatec por la presunta colocación irregular de la expareja de Ábalos, que habría cobrado sin trabajar.
Por su parte, las acusaciones populares elevan la petición hasta 30 años de prisión, añadiendo delitos de prevaricación y falsedad documental a los señalados por el Ministerio Público.
La defensa: arraigo, cumplimiento y ausencia de fondos ocultos
El exministro sostiene que no tiene “fondos ocultos” y que su situación económica le impediría afrontar una fianza elevada. Su defensa alegará que ha cumplido todas las medidas impuestas y que, de disponer de una fortuna en el extranjero, “ya se habría fugado”. Subrayan también su arraigo en España y la existencia de recursos pendientes que, a su juicio, harían “irregular” una modificación de cautelares.
En cuanto a Koldo García, su defensa afrontará un escenario complejo por la petición fiscal y la colaboración de Aldama, cuyo testimonio ha reducido su posible condena a siete años de prisión.
La sombra de un posible blanqueo en el PSOE
La causa se ha visto sacudida además por un nuevo movimiento judicial: el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha requerido al PSOE que entregue la relación de pagos en metálico entre 2017 y 2024, tras detectar indicios de blanqueo de capitales y un posible “desfalco contra el partido” en el que Ábalos y Koldo podrían haber ocultado ingresos irregulares.
La UCO investigará ahora si los pagos en efectivo del partido pudieron utilizarse para encubrir dinero procedente de las mordidas de la trama.
Una decisión clave antes del juicio
El magistrado del Supremo Leopoldo Puente decidirá hoy si endurece las medidas o si confirma las actuales. La prisión provisional no es la única vía: también podría establecerse una fianza reforzada o comparecencias más frecuentes.
Sin embargo, la elevada gravedad del caso, el clima político y la presión de las acusaciones apuntan a una sesión que podría marcar un punto de inflexión en un proceso que se encamina hacia un juicio de enorme repercusión pública.