La Comunidad de Madrid ha presentado hoy su ambicioso programa para la Semana Santa 2025, una propuesta que fusiona tradición, cultura, espiritualidad y gastronomía para posicionar a la región como uno de los destinos turísticos más atractivos en estas fechas.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha sido el encargado de detallar los principales actos durante una presentación celebrada en el Centro de Turismo de Sol.
El programa, que se desarrollará del 11 al 20 de abril, incluye más de una decena de pasiones vivientes, conciertos de música sacra, exposiciones y una rica oferta gastronómica que rinde homenaje a los sabores más tradicionales de la Semana Santa madrileña.
Pasiones vivientes de Interés Turístico
Uno de los pilares del programa son las pasiones vivientes, con especial protagonismo para las representaciones de Alcalá de Henares y Chinchón, ambas declaradas de Interés Turístico Nacional. Estas escenificaciones de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo se complementan con otras ocho de Interés Turístico Regional en municipios como Carabaña, Móstoles, Parla, Daganzo de Arriba, Morata de Tajuña, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Villarejo de Salvanés.
Música sacra en espacios históricos
La programación musical ocupará un lugar destacado. La Basílica Pontificia de San Miguel acogerá tres recitales de música sacra, con obras de Bach y Mozart interpretadas por solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), el día 15 de abril. El día 16, la agrupación Qvinta Essençia rendirá homenaje al compositor Giovanni da Palestrina, con motivo del 500 aniversario de su nacimiento. El 17, el Cuarteto Trifolium interpretará Las siete últimas palabras de nuestro Salvador en la cruz de Haydn.
También destaca la programación en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, donde el 13 de abril el grupo Les Arts Florissants interpretará las Leçons de Ténèbres de Marc-Antoine Charpentier. Asimismo, la Casa Museo Lope de Vega será escenario de dos recitales gratuitos de saetas flamencas, a cargo de Antonia Contreras (17 de abril) y María Mezcle (18 de abril).
Sabores de Semana Santa: torrijas, hornazos y penitentes
La Semana Santa madrileña también se saborea. En la presentación de hoy se ofreció una degustación de algunos de los productos más emblemáticos de estas fechas: torrijas, pasioncitos de Morata de Tajuña, hornazo de Chinchón y los curiosos penitentes de Alcalá, dulces de barquillo con forma de capirote.
Reposteros y obradores de toda la región como Bernardos (Hoyo de Manzanares), Manacor (Móstoles, Majadahonda, Boadilla, Pozuelo), Natural Pan (Parla), Paco Pastel (San Lorenzo de El Escorial) y Salinas (Alcalá de Henares) participaron en esta muestra culinaria, que subraya la importancia de la gastronomía local como parte del patrimonio cultural.