Cine político, experimental y terror: la programación de octubre en Cineteca Madrid

La Cineteca Madrid inicia el mes de octubre con una programación que combina retrospectivas, rescates históricos y estrenos que exploran la dimensión poética y política del cine
Fotograma de la película 'El tiempo recobrado' ( 1999), del chileno Raúl Ruíz - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Fotograma de la película 'El tiempo recobrado' ( 1999), del chileno Raúl Ruíz - Foto Ayuntamiento de Madrid

Desde el homenaje al cineasta chileno Raúl Ruiz hasta la recuperación de películas prohibidas durante la dictadura franquista, la cartelera se completa con ciclos internacionales, estrenos documentales y propuestas especiales para Halloween.

Raúl Ruiz, una mirada radical al cine contemporáneo

La gran retrospectiva de este mes está dedicada a Raúl Ruiz, figura esencial del cine moderno, cuya filmografía supera el centenar de títulos. El ciclo, que se prolongará hasta diciembre, recorre sus inicios experimentales en Chile, sus producciones clandestinas y su madurez en Europa, con títulos como El tiempo recobrado, Tres vidas y una sola muerte o La isla del tesoro.

La programación, organizada en colaboración con la Embajada de Chile, incluye además títulos como La telenovela errante, Diálogos de exiliados y Genealogías de un crimen.

Día del Cine Español: clásicos restaurados y películas invisibles

El Día del Cine Español vuelve a Cineteca con una selección de obras que marcaron época. Destacan las restauraciones de Deprisa, deprisa (Carlos Saura, 1981) y Furtivos (José Luis Borau, 1975), dos referentes de la Transición.

El gran acontecimiento será la recuperación de Tirarse al monte (Alfonso Ungría, 1971), censurada durante el franquismo y desaparecida más de 50 años. Gracias a la ECAM, la película regresa como una pieza clave para entender el cine experimental español.

Documental sobre la clasificación S y rarezas del género

Coincidiendo con esta efeméride, se estrenará Exorcismo: El transgresor legado de la clasificación S, documental de Alberto Sedano narrado por Iggy Pop. La propuesta rescata uno de los fenómenos más singulares del cine español de los años 70 y 80.

El ciclo se completa con proyecciones especiales como Poppers (1984), retrato de la noche madrileña, y Más allá del terror (1980), híbrido entre el cine quinqui y lo sobrenatural.

Cine internacional: Travis y Erin Wilkerson, Queirós y Pimenta

Octubre también abre espacio al cine político estadounidense con el ciclo dedicado a Travis y Erin Wilkerson, cuya obra mezcla ensayo, archivo e investigación personal. Se verán títulos como An Injury to One y Nuclear Family, en sesiones que contarán con la presencia de los propios cineastas.

Asimismo, se proyectará por primera vez en España una retrospectiva conjunta de los brasileños Adirley Queirós y Joana Pimenta, que desde los márgenes sociales construyen un cine colectivo y político con películas como Branco Sai, Preto Fica o Mato seco em chamas.

Halloween y nuevas colaboraciones

La noche del 31 de octubre, Cineteca celebrará un especial de La Noche Z con un programa doble que combina el clásico Re-Animator (1985) y la comedia gore intergaláctica Psycho Goreman (2020).

Además, octubre trae el programa Nuevos Imaginarios en colaboración con Conde Duque, la 11ª edición del Another Way Film Festival, el ciclo Programaciones cruzadas: Madrid en Buenos Aires, Buenos Aires en Madrid y propuestas habituales como Nosotras contamos, DOCMA o CIMA Conversa.