Del 9 al 12 de octubre, madrileños y visitantes podrán disfrutar de más de un centenar de actividades gratuitas, con conciertos de Bomba Estéreo, Alizzz, Niña Polaca, Babasónicos o Eliades Ochoa, además de exposiciones, pasacalles y espectáculos familiares.
Esta cita, ya consolidada como una de las más destacadas del calendario cultural de la región, celebra la diversidad y los lazos entre España e Iberoamérica, con propuestas repartidas por los principales espacios públicos de la ciudad, desde la Puerta del Sol y la Plaza Mayor, hasta Madrid Río, Plaza de España o los Teatros del Canal.
Conciertos gratuitos en las plazas más emblemáticas de Madrid
La programación musical es uno de los grandes atractivos de la Hispanidad. Este fin de semana largo, artistas de España y Latinoamérica se darán cita en distintos escenarios al aire libre.
En la Puerta del Sol, los asistentes podrán disfrutar de nombres como Henry Méndez, Nidia Góngora, Miranda o Babasónicos, mientras que la Plaza Mayor acogerá actuaciones de Silvana Estrada, Rita Payés, Maestro Espada o Los Estanques con El Canijo de Jerez.
Por su parte, la Plaza de España reunirá a Eliades Ochoa, Alizzz o La Ganga Calé, y el Puente del Rey - Madrid Río vibrará con los conciertos de Niña Polaca, Bareto o Karina La Princesita.
El domingo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, la programación musical culminará con el esperado concierto de Bomba Estéreo en la Plaza de España (19:30 h), junto a Sonora Ponceña y Tiraya. En la Plaza Mayor, el broche final lo pondrá la Gran Gala del Corral de la Morería, un espectáculo flamenco que promete llenar la plaza de duende y arte.
Arte, literatura y teatro: la otra cara de la Hispanidad
Además de la música, Hispanidad 2025 ofrece una amplia programación cultural en museos, teatros y centros culturales. El Museo Casa Lope de Vega presenta la exposición Ecos del arte virreinal del Perú, una muestra que viaja desde Lima para mostrar la fusión entre el arte inca y la tradición española a través de 13 piezas del Museo Pedro de Osma, entre las que destacan imágenes marianas, joyas y objetos ceremoniales.
Los Teatros del Canal acogen producciones del Teatro San Martín de Buenos Aires, como La verdadera historia de Ricardo III, Sansón de las islas y Medida por medida (La culpa es tuya), mientras que el Teatro de La Abadía presenta Los amores feroces y Míster Shakespeare.
El festival Surge Madrid en Otoño 2025, que también concluye este fin de semana, ofrece trece montajes de teatro independiente que abordan temas como el feminismo, la inmigración, el amor o la gentrificación, con títulos destacados como BORDE[R], Más miedo que vergüenza o Cómo hacer una bomba en la cocina de tu mamá.
Actividades familiares, pasacalles y espectáculos en los parques
El programa de Hispanidad 2025 también incluye propuestas para toda la familia. En los Jardines del Palacio de Vista Alegre y el Parque de Santander habrá pasacalles, magia, clown, circo y música tradicional.
Entre las actividades más esperadas figuran Palabras por un tubo, Zar-suela Street o Alquimia, de la compañía El Negro y el Flaco, junto a los espectáculos de títeres y acrobacias de Fundación Tchyminiguagua y Los Pintores. También se podrá disfrutar de bailes ecuatorianos con la A.S.C. Quitus Madrid o danzas tradicionales bolivianas de la Fraternidad Cultural Diablada Boliviana.
Exposiciones para todos los gustos: del virreinato al arte contemporáneo
El arte también ocupa un lugar protagonista en esta edición. Además de Ecos del arte virreinal del Perú, Madrid ofrece una completa red de exposiciones temporales y permanentes:
- Alfredo Alcain. Una retrospectiva, en la Sala Alcalá 31, con más de 150 obras del Premio Nacional de Artes Plásticas.
- 14 millones de ojos, una muestra de fotografía contemporánea en la Sala Canal de Isabel II.
- Un Madrid de novela… negra, en la Biblioteca Regional, que recorre cuatro siglos de literatura criminal ambientada en la capital.
- Picasso en la obra de Mingote, en el Museo Picasso – Colección Eugenio Arias de Buitrago del Lozoya.
- En el CA2M de Móstoles, las exposiciones Aguas Turbias de Inês Zenha, Guerra, Comercio y Filantropía de Juan Pérez Agirregoikoa y Humores y espesores de Rodríguez-Méndez completan la oferta contemporánea.
Además, la Red Itiner amplía la programación cultural a municipios de toda la región con muestras sobre Salvador Dalí, el arte textil contemporáneo y el paisaje fotográfico madrileño.
Hispanidad 2025: una celebración de la diversidad cultural
Con más de 400 actividades programadas en toda la región, Hispanidad 2025 consolida a Madrid como centro cultural iberoamericano, un espacio de encuentro entre lenguas, tradiciones y expresiones artísticas.
El festival, impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, se ha convertido en un referente internacional que combina la gratuitad, la calidad y la diversidad como ejes principales, reforzando la proyección de Madrid como una de las capitales culturales más activas del mundo.