Teatro, tecnología y emoción en Reminiscencia, el nuevo estreno de Contemporánea Condeduque

El chileno Malicho Vaca presenta en Condeduque Reminiscencia, un viaje teatral por la memoria y la identidad
El actor y creador Mauro Malicho Vaca en un instante de ‘Reminiscencia’ - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera El actor y creador Mauro Malicho Vaca en un instante de ‘Reminiscencia’ - Foto Ayuntamiento de Madrid

Contemporánea Condeduque estrena en Madrid Reminiscencia, el ensayo autobiográfico del chileno Malicho Vaca sobre memoria y raíces

Mirada poética y digital sobre Chile, la identidad y el paso del tiempo

El espacio Contemporánea Condeduque, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá los próximos 18 y 19 de octubre el estreno en la capital de Reminiscencia, la más reciente creación del actor, dramaturgo y director chileno Mauro Malicho Vaca Valenzuela.

Se trata de un ensayo autobiográfico que combina teatro documental, recursos audiovisuales e interacción digital para construir un viaje íntimo por los recuerdos del autor y, al mismo tiempo, una reflexión sobre la memoria histórica de Chile, cincuenta años después del golpe de Estado.

Una historia personal que se convierte en memoria colectiva

En Reminiscencia, Malicho Vaca transforma su propia vida en material escénico. A través de la palabra, imágenes de archivo y proyecciones de Google Earth, el artista conduce al espectador por los lugares que marcaron su existencia: el hospital donde nació, las calles de su infancia o las fotografías familiares que rescatan la historia de sus antepasados.

El montaje, interpretado por el propio Vaca junto a Lindor Valenzuela y Rosa Alfaro, convierte lo cotidiano en una experiencia universal. “Es un paseo por los espacios que habitan mis recuerdos y, al mismo tiempo, una reflexión sobre la identidad y el paso del tiempo”, ha señalado el autor en declaraciones previas.

Todo ello se desarrolla al ritmo de un bolero que acompaña este viaje emocional y que, como la memoria, conecta el pasado con el presente.

Teatro y tecnología: una nueva dimensión escénica

Una de las principales características de Reminiscencia es su capacidad para integrar el lenguaje teatral con el universo digital. Malicho Vaca utiliza internet, archivos sonoros y audiovisuales para crear una atmósfera que difumina las fronteras entre lo real y lo virtual.

La obra se enmarca dentro de una corriente conocida como “docuteatro digital”, en la que se entrelazan autobiografía, documento histórico y experimentación tecnológica. Esta propuesta sitúa a Vaca como una de las voces más innovadoras del panorama escénico latinoamericano.

Un recorrido internacional antes de llegar a Madrid

Reminiscencia ha sido presentada con éxito en escenarios de referencia, como el Festival de Avignon, la Escena Nacional del Sur de Aquitania (Francia) y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.
Su llegada a Madrid supone un nuevo hito en la trayectoria del autor, cuya obra ha sido reconocida por su sensibilidad poética y su capacidad para vincular memoria personal y contexto político.

Sobre Malicho Vaca: un creador entre la escena y la imagen

Mauro Malicho Vaca Valenzuela es actor titulado por la Universidad de Chile y diplomado en Realización Audiovisual por la Escuela de Cine del mismo país. Fundador de la compañía Le Insolente Teatre, ha escrito y dirigido siete obras centradas en temas como la diversidad sexual, el género y los derechos humanos.

Su trabajo se caracteriza por explorar la memoria y la biografía desde herramientas tecnológicas, generando un teatro que dialoga con lo contemporáneo sin perder su raíz emocional. En Reminiscencia, Vaca reafirma esa búsqueda de un lenguaje escénico propio donde la palabra, la imagen y la emoción conviven en equilibrio.

Una cita imprescindible en la agenda cultural madrileña

El estreno de Reminiscencia en Contemporánea Condeduque se inscribe dentro de la programación de artes escénicas que busca dar visibilidad a nuevos lenguajes escénicos y creadores internacionales.

El público madrileño tendrá la oportunidad de asistir a dos funciones únicas los días 18 y 19 de octubre, en las que la memoria, la identidad y la tecnología se funden en una experiencia teatral de gran potencia visual y emocional.