Esta es la segunda edición de una iniciativa que en su estreno el año pasado atrajo a más de 1.600 participantes interesados en conocer de cerca uno de los distritos más populares de la capital.
Punto de partida: la Finca Vista Alegre
Los recorridos parten de la Finca Vista Alegre, una de las quintas de recreo más representativas del siglo XIX y declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Jardín Histórico. El Gobierno regional ha impulsado en los últimos años la recuperación de este espacio, considerado un emblema de la memoria cultural de Carabanchel.
Dos rutas para redescubrir Carabanchel
El programa ofrece dos propuestas diferenciadas:
Vista Alegre. De pueblos y barrios, palacios y fábricas.
Esta visita explora las transformaciones de los Carabancheles desde que Madrid fue proclamada capital. A lo largo del recorrido se muestra cómo los pequeños núcleos rurales convivieron con la aristocracia madrileña, que comenzó a construir en la zona palacios y quintas de recreo. También se aborda el desarrollo industrial del siglo XIX y su impacto en la configuración urbana y social del distrito, especialmente tras su incorporación a Madrid en el siglo XX.
Vista Alegre y Carabanchel: huellas de historia y arquitectura.
Enfocada en el valor arquitectónico del barrio, esta ruta permite conocer desde las edificaciones señoriales del XIX hasta las viviendas obreras del XX, un contraste que refleja la evolución social y cultural del distrito a lo largo de los siglos.
Una iniciativa para acercar la historia a los madrileños
Con esta nueva edición, la Comunidad de Madrid busca consolidar una propuesta que combina divulgación histórica, patrimonio cultural y participación ciudadana. El objetivo es acercar a los vecinos y visitantes las huellas materiales e inmateriales de un distrito que, a pesar de su proximidad, sigue siendo en muchos aspectos desconocido para gran parte de la ciudadanía.
Inscripciones a través del portal web oficial de la Comunidad de Madrid.