“Arte vivo en la plaza”: la Comunidad transforma 11 municipios en galerías al aire libre

La Comunidad de Madrid continúa impulsando la creación artística local con la quinta edición de “Arte vivo en la plaza”, proyecto que recorre 11 municipios de la región hasta septiembre y combina performances, acciones participativas y piezas efímeras para repensar el espacio público de forma colaborativa.
Artesanía - Freepik
photo_camera Artesanía - Freepik

Comisariado por LaJuan Gallery, este programa reúne la obra de artesanos y artistas locales junto a creadores de renombre como José Venditti, María Sánchez, Emmanuel Carvajal, Andrea Saiz y Checho Tamayo.

La iniciativa busca acercar la creación contemporánea a todos los públicos, invitando a los ciudadanos a interactuar directamente con el proceso artístico en sesiones de aproximadamente 90 minutos.

Un recorrido artístico por toda la región

Desde julio, el proyecto ha visitado localidades como Chinchón, Buitrago, Manzanares el Real, Bustarviejo, Rascafría–El Paular, El Escorial, Navalcarnero, Valdemorillo, Villaviciosa de Odón, Alcalá de Henares y Villalbilla, llevando a cada plaza un enfoque diferente de arte y participación.

Durante septiembre, la programación incluye:

  • Navalcarnero: miércoles 3, plaza del Teatro
  • Valdemorillo: jueves 4, plaza de la Constitución
  • Villaviciosa de Odón: viernes 5, plaza de la Constitución
  • Alcalá de Henares: sábado 6, plaza de los Santos Niños
  • Villalbilla: domingo 7, parque del Arroyo del Tesoro

Artistas y propuestas destacadas

  • José Venditti, compositor y artista sonoro, transforma los sonidos cotidianos de cada localidad en una geografía acústica que conecta comunidades.
  • María Sánchez, con su acción Nostalgia, utiliza espejos y luz solar para crear una experiencia colaborativa única.
  • Emmanuel Carvajal, pintor y muralista, invita a los asistentes a convertirse en parte del arte mediante retratos abstractos en directo.
  • Andrea Saiz presenta Lo que se dice volar, un manifiesto sobre la autoafirmación y el poder de lo imposible.
  • Checho Tamayo, exjugador de fútbol, fusiona deporte y arte en la performance coreográfica Oxímoron, celebrando el cuerpo y la emoción de manera poética y ritual.

El proyecto combina tradición y contemporaneidad, fomentando la participación ciudadana y ofreciendo un espacio para la experimentación artística. Para más información sobre fechas y actividades, la Comunidad de Madrid ha habilitado la web oficial: Arte vivo en la plaza 2025.