La Comunidad de Madrid continúa apostando por la descentralización de la cultura con una oferta que transforma plazas, calles y espacios naturales en escenarios para las artes.
Hasta el próximo 3 de agosto, el Festival Escenas de Verano 2025 —en su sexta edición— llenará de circo, teatro, música clásica y cine más de 150 municipios de la región, consolidándose como uno de los grandes referentes culturales del estío madrileño.
Circo, teatro y música en espacios singulares
La programación de esta quinta semana destaca por su diversidad y cercanía. Orain-Bi llevará su propuesta de circo contemporáneo Mute a Canencia, Lozoyuela-Navas-Siete Iglesias y Pozuelo del Rey (viernes a domingo, 20:00 h), una pieza sobre los cambios que atraviesan personas y paisajes. Por su parte, Llar, del artista Federico Menini, explora la relación del cuerpo con la madera a través del circo y los malabares en Collado Mediano (viernes) y Villamanrique de Tajo (sábado).
Los amantes del teatro callejero podrán disfrutar de la comedia Vivan los novios, de la compañía Morboria, en Madarcos, Navacerrada y Serranillos del Valle. Además, los más pequeños tendrán su momento con la función de El Mago de Oz en Villanueva de Perales (domingo, 20:30 h).
Cine de verano en pueblos con encanto
El ciclo de Cine de Verano continúa su recorrido por localidades de menos de 2.500 habitantes, acercando el séptimo arte a zonas rurales con títulos como La infiltrada, Robot Dreams y Guardiana de dragones en municipios como Brunete, Casarrubuelos, Rascafría o Camarma de Esteruelas.
Música barroca y renacentista en entornos históricos
La música antigua tiene un papel protagonista gracias al ciclo Clásicos en Verano. Este fin de semana, el grupo La Guirlande interpretará Un puerto seguro, con piezas de Telemann, en San Martín de Valdeiglesias (viernes) y Becerril de la Sierra (sábado). Por su parte, Juglar ofrecerá su propuesta barroca e improvisada Il vero modo di diminuire en El Berrueco y Los Santos de la Humosa.
San Lorenzo de El Escorial: epicentro de la música española del siglo XX
El Festival de San Lorenzo 2025 ofrecerá este sábado 2 de agosto el estreno absoluto de Tras la estela de Maese Falla, a cargo de la Orquesta Carlos III, dirigida por Juan Manuel Alonso. El concierto, en la Capilla de Nuestra Señora de Abantos, repasará la obra de Manuel de Falla, Julián Bautista y Federico García Lorca, pilares de la tradición musical española del siglo XX.
Veranos en el parque y cultura en museos
En el Parque Santander de Madrid continúa el ciclo Veranos en el parque, con teatro, circo, títeres y cine para toda la familia. Este sábado se representará Welcome & Sorry, una original pieza de Ganso & Cía., que mezcla humor, poesía y crítica social.
Asimismo, el jardín de la Casa Museo Lope de Vega acogerá este viernes el concierto Amores rojos, del músico Jon Wasserman, un viaje sonoro por la Edad Media y el Barroco dentro del ciclo Lope a la fresca.
Exposiciones para todos los gustos
Además de los espectáculos, la red de museos y salas regionales mantiene una programación expositiva de alto nivel:
- Madrid icono pop, 1964–1979, en el Centro Cultural El Águila, revive la estética de los años 60 y 70.
- ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, en el Museo Arqueológico de Alcalá de Henares, explora el fenómeno de la gladiatura.
- Alma de cántaro, en el Museo Casa Natal de Cervantes, profundiza en la tradición alfarera manchega.
- Ría, de Jorge Satorre, sigue en cartel en el CA2M de Móstoles hasta el 31 de agosto.
Además, la Red Itiner 2025 permite que muchas de estas muestras lleguen también a municipios pequeños, reforzando el acceso a la cultura en toda la región.