Prospectiva Independiente

“El proyecto que tiene impresionados a Europa y el mundo”

Hoy vamos a poner el telescopio de mi columna “Prospectiva independiente” de “El Diario de Madrid”, a este proyecto que tiene una insospechada repercusión en Europa y el mundo. Se me ocurre, que todo el que esté realmente interesado en los asuntos que debe enfrentar el mundo en el tiempo cercano, debiera tomar conocimiento de este proyecto grandioso, en contenido y consideraciones.

Yo me siento orgulloso de ser parte de él, por haber contribuido con el análisis de la problemática del ocultamiento, distorsión o falsificación de la verdad, ya sea por negligencia o interés de las fuentes de información, lo que es inaceptable porque estamos nada menos que en la era de la comunicación. 

El título de mi contribución es “El problema de la verdad a medias en ciencias sociales y biológicas". RAED Retos Vitales 2024.

De este artículo presento solamente el resumen, ya que el tema desarrollado en él, tiene un tratamiento bastante complejo, intenso y documentado y pareciera demasiado extenso para El Diario de Madrid. Si alguien tiene interés en el artículo completo, puede consultar el libro o solicitarme el texto por vía e-mail a ekahan@tauex.tau.ac.il No tengo inconvenientes también en ayudarlo a dirigir su pedido a la editorial.  

El problema de la verdad a medias en ciencias sociales y biológicas

Prof. Emérito Dr. Ernesto Kahan MD Universidad Tel Aviv. Médico epidemiólogo, poeta, pintor plástico, trabajador por la paz mundial. Académico de Honor RAED. 

Resumen

En el presente artículo, sobre la base de recientes publicaciones del Siglo XXI, se analizan los conceptos “verdad” y “verdad parcial”, en sus implicancias sociales y biológicas y en sus aspectos filosóficos de ética y moral, legales, alcance, visión futura y necesidad de cambios. 

El resultado, es que la realidad existente, sufre una anárquica y peligrosa situación, que se manifiesta en información falsa, malintencionada y parcializada y que demanda intensificar el análisis de esta problemática, en términos de alcance y gravedad y definir los mecanismos para enfrentar y prevenir sus problemas por medio de nuevos organismos responsables y “confiables”.  

En la discusión de esos mecanismos, el artículo presenta nuevos horizontes y marcos para un mejor tratamiento y prevención de ese tipo de información, incluyendo aspectos específicos que debieran ser tratados por esos organismos, para el correspondiente análisis, control y legislación. 

Entre otros de los temas tratados en el proyecto, se encuentra, además, la religión y la paz en el mundo que viene,  calidad y futuro de la educación, desafíos y realidades en la investigación moderna, sostenibilidad y geobiodiversidad, desafíos y futuro de la alimentación, hacia el objetivo de una sola salud, innovación y salud en la era digital, la amenaza que se cierne sobre las democracias europeas,  etc..

El proyecto RAED Retos Vitales 2024, ha sido posible gracias a su coordinador José Ramón Calvo, presidente del Instituto de Cooperación Internacional de la RAED y a la “colaboración de más de 100 autores, incluidos laureados con premios Nobeles, que se han sumado al proyecto, ofreciendo sus conocimientos y análisis a los temas más relevantes que interesan a la sociedad en estos momentos, teniendo muy presente que la sociedad contemporánea se encuentra en un punto de inflexión crucial, enfrentando una serie de retos que abarcan desde la transformación digital y el cambio climático hasta la igualdad social y los avances revolucionarios en la biotecnología” (1).

Recientemente el Dr. Alfredo Rocafort Nicolau, Presidente de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), comentó (2) “Es para mí un gran honor anunciar que, tras la culminación del proyecto más ambicioso en la historia de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), hemos decidido dar un paso más en nuestro compromiso con la excelencia académica y el desarrollo científico. Este proyecto, que ha contado con la participación de 110 destacados autores y ha dado lugar a una obra monumental de más de 2.000 páginas, marca un hito en nuestro legado intelectual.”

Por otro lado, la Real Academia Europea de Doctores, en su artículo Retos Vitales llega al corazón de Europa, Oct 4, 2024 | Educación, ética y valores, Fundación RAED, Retos Vitales para una nueva era. (3) se comenta textualmente “La Fundación Pro Real Academia Europea de Doctores y la Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED) presentaron el pasado 30 de septiembre la cuarta edición del proyecto Retos Vitales para una Nueva Era, una iniciativa que aborda los desafíos más significativos de la sociedad contemporánea a través del conocimiento y la investigación interdisciplinaria [...], El proyecto está patrocinado por el Departamento de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat de Cataluña y la editorial estadounidense McGraw-Hill, que pondrá su sello en el libro que recoge los trabajos de esta edición y brinda su apoyo cultural, académico y científico a esta obra, garantizando así una amplia difusión y reconocimiento internacional. Retos Vitales 2024 se presentó en julio en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid y en las próximas semanas se presentará también en Barcelona.”

(1) https://raed.academy/la-gran-aventura-de-retos-vitales-2024/

(2) Dr. Alfredo Rocafort Nicolau, comunicación personal, ma. 08/10/2024 18:07

(3) Por otro lado, la Real Academia Europea de Doctores, su artículo Retos Vitales llega al corazón de Europa, Oct 4, 2024 | Educación, ética y valores, Fundación RAED, Retos Vitales para una nueva era. https://www.google.com/search?

Consultado el 3 de noviembre, 2024