Con todo respeto

Gestos que atrapan

Nuestro mundo es un lugar complejo donde todos los días encontramos mil y una razones para la tristeza y la desolación. Convivimos con el dolor, con la amargura y la desgracia. Las guerras son péndulos de movimiento infinito, que no se destruye, sólo se transforma, cambiando el escenario y sus protagonistas. Los desastres naturales llegan de forma repentina y todo lo arrasan, como guerras que son de la naturaleza, y se llevan a los vivos y traen desastres y enormes pérdidas humanas y materiales.

Sé cómo es el mundo y puedo decir que yo he vivido mis propias guerras, además de visitado las ajenas.

Foto5
Persona Saltando al agua 

Durante toda nuestra vida somos testigos, en lugares más o menos cercanos a nosotros, de las guerras, la enfermedad, el deterioro de la vejez invalidante y la muerte…, estas tres últimas fueron las grandes motivaciones de Buda, los impulsos para transformar su conciencia. Nuestra existencia está hecha de sufrimiento, más allá de ese sufrimiento hemos de poder  encontrar el nirvana y la reencarnación.

Sin llegar a la búsqueda del nirvana, me refugio en mi fotografía que no quiere retratar la humanidad en su faceta más dolorosa o afectada. Yo he elegido mostrar un camino más amable.  

He hecho fotografías de personas que sufren, gente sin hogar, gente enferma, escenas de violencia, muertes... Y en muchos momentos esas imágenes son necesarias para despertar, para denunciar, son reportajes para informar en los periódicos, testigos de los sucesos que no debemos ignorar. Pero fuera de esos usos, no quiero compartir esas fotografías en exposiciones.

Foto 3
Niña con un móvil 

 Mi objetivo tiene otras miras. Cada fotógrafo tiene su ideal de fotografía y yo respeto profundamente la labor de todos mis colegas. Mi finalidad en la fotografía que muestro es recoger sonrisas, empatía, paz, identidad compartida, afecto y amistad desde cualquier punto de vista.

Con la fotografía intento trabajar por la paz, contrarrestar la inevitable guerra, el dolor, la enfermedad, el deterioro y la muerte. Mi fotografía es (fundamentalmente) de color y pone el foco en la mirada, en el gesto. Defiende el derecho a ser feliz.

Mi última exposición de fotografía estará durante todo el mes de noviembre en el Centro Cultural San Juan Bautista de Madrid (c/ San Nemesio, 4) de lunes a sábado de 9 de la mañana a 9 de la noche. Las tres salas expositivas son magníficas, con gran espacio y buena iluminación. En la exposición se pueden encontrar fotografías de cuatro continentes, de niños, jóvenes, mujeres y hombres adultos, ancianos. Todos ellos tienen gestos que atrapan: un chaval que nos enseña que sabe volar; una niña, casi una bebé, que antes de hablar se pelea con las teclas de un teléfono móvil; una mujer que gira su cabeza para evitar el humo del pescado que ahúma cada día; un hombre que reza, descansa y se refresca en los muros de un templo hindú; unos niños que, en diferentes continentes, se miran llenos de complicidad, hombres que reaccionan de manera muy diferente ante la presencia de la cámara… 

Foto 2
Dos personas montadas en bicicleta 

Hablo con imágenes de lo que me gusta, de lo que me importa, de lo que quiero compartir, de lo que aprendo y observo en los países a los que he viajado (ciento doce en casi trescientas ocasiones). Mi fotografía hace hincapié en la sonrisa y en la mirada amable.

Soy una narradora fotográfica de lo espontáneo, de los sucesos aleatorios, curiosos y extraordinarios que ocurren en el día a día de nuestro tránsito. Busco reivindicar el papel de las mujeres allí donde no tienen voz, resaltar el papel de la educación. Busco complicidad y contribuir a vivir en un mundo más pacífico.

Con las cerca de  ochenta fotografías tomadas en cuatro continentes espero haber logrado mi propósito de presentar Gestos que atapan.

Foto 4
Niño mirando a cámara 

El día de la inauguración de la exposición estuvieron presentes funcionarios de la administración pública, compañeros de viajes, familiares, escritores y amigos.  Incluyo los textos que me escribieron algunos de los autores asistentes:  

José Luis Marin Aranda (escritor y pintor)

Como en anteriores ocasiones me encantaron las fotografías. Creo que tienes una especial habilidad para captar los movimientos y las expresiones de las personas, porque cuando miras las fotos parecen que tienen vida propia. Obviamente tu oficio de fotógrafa se nutre de tus propias experiencias, pero sin duda que la destreza que demuestras es algo innato que posees y eso no es cuestión baladí, sino que es algo a destacar en tus trabajos de fotógrafa. Por otra parte, tus creaciones tienen un cromatismo que lo hacen muy atractivo, dándole a las fotografías un especial colorido que realza la belleza en sí del momento captado.

Te envío mi enhorabuena por esta nueva colección expuesta que tuve el gusto de ver esta semana.

Nery Santos Gómez (Escritora, AWA, Award  Winning Author de los Latino Book Award).

Gloria Nistal es una ciudadana del mundo, alguien que deshace fronteras a través del lente de su cámara. Lo logra al retratar sonrisas y capturar esos gestos que nos definen como humanos. Sus fotografías eternizan aquello que llamamos humanidad. Va recogiendo estas imágenes y nos las entrega en una exposición que nos invita a entendernos, a hermanarnos en nuestras diferencias y similitudes, y a estrechar esos lazos de amor tan necesarios para fomentar la paz.

Adelaida Porras Medrano (escritora y profesora)

El pasado 4 de noviembre tuve la fortuna de asistir a la inauguración de la exposición Gestos que atrapan de la fotógrafa madrileña Gloria Nistal. Nunca un título estuvo mejor escogido. En efecto, las fotografías -magníficas- se exhiben en tres salas en las que el espectador queda literalmente atrapado por las sonrisas, las miradas y los gestos de complicidad en general de las personas que le observan desde el papel y que ofrecen retazos de paisaje humano de cuatro continentes.