El Ayuntamiento de Torrelodones ha puesto en marcha una nueva fase de su red de cámaras inteligentes de seguridad vial, con la instalación de 35 nuevos dispositivos de última generación que se suman a los ya existentes, alcanzando un total de 90 cámaras operativas en todo el municipio.
Esta medida, impulsada por la Concejalía de Seguridad, busca mejorar la gestión del tráfico urbano, prevenir accidentes y reforzar la seguridad en entornos sensibles como zonas escolares y vías de acceso al centro urbano.
Tecnología avanzada para una movilidad más segura
A diferencia de las cámaras tradicionales, este sistema incorpora tecnología inteligente capaz de analizar el tráfico en tiempo real. Las nuevas cámaras cuentan con funcionalidades de detección automática de infracciones, monitorización de cruces y glorietas, control de matrículas y análisis de la densidad de tráfico.
Estas capacidades permiten recopilar datos anónimos sobre el flujo de vehículos, lo que ayudará a los responsables municipales a optimizar los recursos y prevenir congestiones, especialmente en las horas punta.
“Con estas nuevas cámaras queremos prevenir accidentes y proteger a los más vulnerables, como los niños en los colegios o los peatones”, explicó la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, quien destacó que la iniciativa forma parte de la estrategia del equipo de gobierno para mejorar la seguridad ciudadana y la calidad de vida.
Beneficios directos para los vecinos
La ampliación del sistema supondrá una mejora tangible en la convivencia vial del municipio. Según fuentes municipales, los principales beneficios de este sistema inteligente son:
- Reducción de accidentes de tráfico: gracias al efecto disuasorio y a la detección automatizada de infracciones.
- Movilidad más fluida: la información en tiempo real permitirá ajustar la gestión del tráfico y reducir atascos.
- Mayor protección a peatones y ciclistas: con especial atención a los entornos escolares y zonas de alto tránsito.
- Optimización de los recursos públicos: los agentes podrán concentrarse en tareas de educación y control vial más específicas.
Privacidad y transparencia en la gestión
La concejala de Seguridad, Sagrario Cillero, subrayó que antes de la entrada en funcionamiento de las cámaras se ha llevado a cabo una campaña informativa y de señalización para dar a conocer su ubicación exacta.
Además, todas las cámaras han sido configuradas con tecnologías de enmascaramiento de imagen en las zonas residenciales, garantizando así el cumplimiento de la normativa de protección de datos y privacidad.
“Nuestro objetivo no es sancionar, sino modificar conductas peligrosas y salvar vidas”, aseguró Cillero, destacando que este proyecto se enmarca en la construcción de una ciudad inteligente y segura, donde la tecnología esté al servicio de los ciudadanos.