Pozuelo de Alarcón

Pozuelo de Alarcón inaugura un colector de 4,5 km para blindarse frente a las danas

Con 75.000 m³ de capacidad, el nuevo colector protegerá Pozuelo de inundaciones y permitirá el desarrollo urbanístico de 7.500 viviendas
Los empleados, en la cabeza de la tuneladora.CRISTINA DÍAZ/AYTO. POZUELO
photo_camera Los empleados, en la cabeza de la tuneladora.CRISTINA DÍAZ/AYTO. POZUELO

Pozuelo de Alarcón ha culminado una de las mayores obras hidráulicas recientes en España con la construcción de un colector de 4,5 kilómetros de longitud diseñado para proteger al municipio frente a las danas y garantizar un crecimiento urbano seguro.

La infraestructura, que ha requerido dos años y medio de trabajos y una inversión de 60 millones de euros, permitirá canalizar y almacenar hasta 75.000 metros cúbicos de agua procedente de los cuatro arroyos que atraviesan el municipio. Su función principal es la de actuar como un “gran escudo hidráulico”, evitando que el casco urbano sufra inundaciones en episodios de fuertes lluvias.

Según ha explicado la alcaldesa Paloma Tejero Toledo, el colector “va a funcionar como un estanque de tormentas que interceptará el agua en caso de grandes crecidas, almacenando el exceso de caudal y protegiendo a los vecinos”. La regidora subrayó que se trata de “una obra icónica en toda España” y un ejemplo de inversión en seguridad y sostenibilidad.

El túnel, de 5,3 metros de diámetro, discurre a profundidades de hasta 50 metros, con un tramo de 90 metros de extensión especialmente complejo desde el punto de vista técnico. Además de reforzar la protección frente a inundaciones, la finalización del colector permitirá desencallar el desarrollo urbanístico de 7.500 nuevas viviendas, que estaban paralizadas a la espera de esta infraestructura.

El proyecto ha sido financiado mayoritariamente por la Entidad Urbanística Colaboradora, con una aportación del 22 % por parte del Ayuntamiento, equivalente a 13,2 millones de euros.

Con esta obra, Pozuelo de Alarcón se convierte en un referente nacional en gestión del agua, reforzando la seguridad de sus vecinos, garantizando un crecimiento urbano ordenado y preparándose frente a los efectos cada vez más frecuentes de fenómenos meteorológicos extremos como las danas.