La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado durante el Debate del Estado de la Región que las obras del nuevo intercambiador comarcal de Alcalá de Henares comenzarán en el segundo semestre de 2026. Se trata del primer intercambiador de este tipo construido fuera de la capital, con el objetivo de mejorar la movilidad en el Corredor del Henares y ofrecer una alternativa eficaz al transporte privado.
El proyecto, impulsado por el Consorcio Regional de Transportes, supondrá una inversión superior a 14 millones de euros y se desarrollará en una parcela situada en el número 132 de la Vía Complutense. La duración estimada de las obras es de doce meses, por lo que la infraestructura podría entrar en funcionamiento en la segunda mitad de 2027.
Características del nuevo intercambiador
El intercambiador dispondrá de paradas para 16 líneas de autobús (cinco urbanas y once interurbanas), un aparcamiento con 161 plazas y 10 puntos de recarga eléctrica. Además, se incluirán zonas verdes, áreas de estancia y salas de espera para garantizar la comodidad de los viajeros.
La presidenta Ayuso subrayó que será una “infraestructura moderna, estratégica para la zona este de Madrid y un salto cualitativo en comodidad y eficiencia para los usuarios”.
Municipios beneficiados
La infraestructura no solo favorecerá a los vecinos de Alcalá de Henares, sino también a los residentes en Camarma de Esteruelas, Daganzo de Arriba, Fuente el Saz de Jarama, Los Santos de la Humosa, Meco, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valdeolmos-Alalpardo y Villalbilla.
Este intercambiador es parte de la estrategia regional para extender este modelo a otras localidades como Arganda del Rey, Boadilla del Monte o Aranjuez, junto a los nuevos proyectos ya previstos en Conde de Casal, Legazpi y Chamartín, y el recientemente inaugurado de Valdebebas.
Reacciones en Alcalá de Henares
La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, celebró el anuncio y lo calificó de “gran noticia que situará a Alcalá como referente de la movilidad en el Corredor del Henares”.
Piquet destacó que el proyecto fomentará el uso del transporte público, reducirá el uso del vehículo privado y contribuirá a que la ciudad sea “más sostenible y con menos emisiones”. Asimismo, agradeció a la presidenta Ayuso y a la Consejería de Transportes su compromiso con la ciudad y con la mejora de la movilidad en todo el eje del Henares.