Vecinos

Alcalá de Henares lanza “Tejiendo Lazos”, un proyecto intergeneracional que une a vecinos a través del ganchillo

La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento junto a CaixaBank y la Asociación Mujeres de Alcalá, busca combatir la soledad y fortalecer la comunidad mediante la creatividad compartida

proyecto intergeneracional
photo_camera proyecto intergeneracional

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una innovadora iniciativa social e intergeneracional bajo el nombre de “Tejiendo Lazos”, un proyecto que utiliza el ganchillo como herramienta para conectar generaciones, fomentar la creatividad y combatir la soledad no deseada.

El programa, presentado este jueves por la concejala de Participación Ciudadana y Mayores, Esther de Andrés, cuenta con la colaboración de CaixaBank y la Asociación Mujeres de Alcalá, y ha sido inaugurado en un acto al que asistió también la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado.

Un proyecto para tejer comunidad

Tejiendo Lazos es mucho más que un taller: es un espacio donde se comparten historias, se aprende y se crean vínculos”, destacó De Andrés durante la presentación. La iniciativa propone encuentros semanales abiertos a toda la ciudadanía donde las personas podrán tejer cuadros de ganchillo que se convertirán en toldos de sombra para distintos espacios públicos de la ciudad, llenando las calles de color y creatividad.

El objetivo, según la concejala, es mitigar la soledad no deseada, especialmente entre las personas mayores, revalorizar los saberes tradicionales y construir comunidad a través del arte y la colaboración.

Queremos que el desarrollo de este proyecto sea un proceso participativo, de encuentro y socialización real, que se materialice en una pieza decorativa y significativa para Alcalá”, añadió De Andrés.

Ganchillo como puente entre generaciones

En Alcalá de Henares, más del 22 % de la población supera los 60 años, y la soledad y el aislamiento se han identificado como factores de riesgo para la salud física y mental. Al mismo tiempo, las generaciones más jóvenes demandan espacios de participación y aprendizaje compartido.

El ganchillo, una técnica artesanal profundamente enraizada en la cultura local, se convierte así en un lenguaje común entre mayores y jóvenes, permitiendo transmitir conocimientos y experiencias mientras se crean lazos afectivos y sociales.

El proyecto contará con espacios habilitados en los Centros de Mayores de la ciudad, con horarios específicos para facilitar la participación. Además, se podrá obtener más información en la Bolsa de Voluntariado o en la Asociación Mujeres de Alcalá (Junta Municipal Distrito III).

Colaboración institucional y agradecimientos

La concejala de Participación Ciudadana y Mayores agradeció especialmente a las profesoras de ganchillo, cuya dedicación ha permitido que muchas personas aprendan la técnica, así como a las mujeres de la Asociación de Mujeres de Alcalá, por su “energía y compromiso con la comunidad”.

De Andrés también destacó la implicación de CaixaBank, que ha aportado financiación para hacer realidad el proyecto, y el trabajo del personal municipal de las áreas de Mayores y Participación Ciudadana, junto con las técnicas de animación de los centros y la Bolsa de Voluntariado.

Gracias a todos por creer en este proyecto y por tejer, literalmente, una red de comunidad. Os invitamos a seguir participando, a seguir tejiendo y compartiendo”, concluyó la edil.