El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado este lunes una modificación de crédito por valor de más de 5,5 millones de euros que permitirá acometer diversas actuaciones en colegios públicos, calles, redes de saneamiento y equipamientos municipales, incluyendo la Ciudad Deportiva Municipal.
El acuerdo, aprobado con el voto favorable del equipo de Gobierno, refuerza el compromiso del Consistorio con la modernización de los servicios públicos y la gestión económica responsable, según destacó el concejal de Hacienda, Gustavo Severien.
“Estas actuaciones refuerzan el compromiso del Gobierno local con el mantenimiento y modernización de los servicios públicos, sin sobrepasar los límites de endeudamiento y con una gestión económica responsable”, subrayó el edil.
Un millón de euros para modernizar 18 colegios y escuelas infantiles
Entre las principales inversiones, destaca un plan de remodelación de centros educativos dotado con 1 millón de euros, que beneficiará a 18 colegios públicos y escuelas infantiles de la ciudad.
Las actuaciones incluirán la reparación de pistas y accesos, mejoras en cubiertas, vallados, pintura y acondicionamiento de patios en centros como Antonio Mingote, Beatriz Galindo, Cardenal Cisneros, Cervantes, Luis Vives, Espartales, Doctora de Alcalá, Ernest Hemingway, Iplacea, Infanta Catalina o Pablo Picasso.
También se intervendrá en las escuelas infantiles Arcoíris, Carrusel, Flauta Mágica, Galatea y Los Molinos, así como en las Casas de Niños El Tucán y Garabatos.
“Son inversiones útiles, necesarias y que los vecinos notan directamente”, destacó Severien, que felicitó a la concejala de Educación por su planificación “ejemplar”.
2,4 millones para renovar calles, aceras y redes de saneamiento
El plan aprobado incluye además 2 millones de euros destinados a la renovación de aceras y asfaltos en algunas de las principales vías de Alcalá, como Zaragoza, Gardenia, León, Ávila o Avenida de Meco.
A ello se suman 400.000 euros para la mejora de redes de agua y saneamiento, con intervenciones previstas en calles Azahar, Salamanca, Vaqueras, Divino Figueroa, Teniente Ruiz, Mayor, Avellaneda, Rosa y Reyes Magos.
El objetivo, según el Ayuntamiento, es reforzar la seguridad y la accesibilidad urbana, así como garantizar un mantenimiento óptimo de las infraestructuras básicas de los barrios.
Mejora del alumbrado y equipamientos municipales
El acuerdo contempla igualmente una partida de 400.000 euros para mobiliario y equipamientos municipales, que permitirá dotar de material las nuevas instalaciones de Ana María Matute y Zulema, así como renovar elementos en la Casa de la Juventud.
Además, el Plan de Remodelación del Alumbrado Público Ornamental contará con 300.000 euros para la renovación de la iluminación artística de varios enclaves emblemáticos del Casco Histórico, como la Casa Consistorial, el Kiosco de la Música, la Capilla del Oidor, la Rotonda del Patrimonio de la Humanidad y la Puerta de Madrid.
La Ciudad Deportiva Municipal recibe un impulso de un millón de euros
Una parte significativa del paquete inversor —1 millón de euros— se destinará a la remodelación y mejora de las instalaciones deportivas municipales.
Las actuaciones previstas incluyen la reparación del vaso de la piscina, la renovación de pistas e iluminación en El Juncal, la reforma integral de vestuarios en la piscina del O’Donnell, el tratamiento antihumedad y sustitución de pavimentos en Espartales, y mejoras en la zona deportiva del Ensanche.
“Estas inversiones son necesarias para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones deportivas y ofrecer servicios de calidad a los vecinos”, destacó Severien, que también anunció 400.000 euros adicionales para la Ciudad Deportiva Municipal.
Patrimonio y sostenibilidad económica
Dentro del mismo acuerdo, el Ayuntamiento destina 70.000 euros a la adquisición de elementos históricos y artísticos, como la escultura del Emperador Fernando, que se instalará en la Plaza de los Santos Niños dentro del proyecto de remodelación de este espacio emblemático.
El concejal de Hacienda remarcó que todas las inversiones se realizarán “dentro de los márgenes de prudencia financiera”, recordando que el nivel de endeudamiento municipal se sitúa en el 49,52%, muy por debajo del límite legal del 75%.
“Alcalá puede seguir mejorando sus barrios, colegios e instalaciones deportivas con equilibrio financiero y buena gestión”, afirmó Severien.
Una gestión económica basada en la responsabilidad
El equipo de Gobierno local insiste en que la operación se enmarca en una estrategia de inversión sostenible, que prioriza las necesidades de mantenimiento y modernización sin comprometer la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento.