Ryanair

Ryanair recorta un millón de plazas en España y cierra operaciones en cuatro aeropuertos por su conflicto con AENA

La aerolínea low cost reduce un 41% su capacidad en aeropuertos regionales y un 10% en Canarias tras la subida de tasas aeroportuarias prevista para 2026

 

Avión de Ryanair
photo_camera Avión de Ryanair

La aerolínea irlandesa Ryanair ha anunciado un recorte de un millón de plazas para la temporada de invierno de 2025 en el mercado español, lo que supondrá una reducción del 41% en aeropuertos regionales (600.000 asientos) y del 10% en Canarias (400.000). La medida incluye el cierre total de operaciones en los aeropuertos de Tenerife Norte, Vigo, Jerez de la Frontera y Valladolid, además del cierre de su base en Santiago de Compostela, que pierde dos aviones y el 80% de su capacidad.

El consejero delegado de la compañía, Eddie Wilson, justificó esta decisión en la subida del 6,62% de las tasas aeroportuarias anunciada por AENA para 2026, que elevará el coste por pasajero hasta 11,03 euros. Ryanair acusa al gestor aeroportuario de imponer precios “excesivos y poco competitivos” que ahogan a los aeropuertos regionales y desincentivan el crecimiento turístico.

En su comparecencia, Wilson advirtió de que los aviones retirados de España serán reubicados en Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría, países que ofrecen incentivos y costes más bajos. “Es sorprendente que, a pesar de aportar 28.000 millones a la economía española y uno de cada tres turistas, no exista voluntad de estimular el tráfico en zonas que lo necesitan”, afirmó.

Aeropuertos más afectados

Además de los cierres, Ryanair aplicará recortes severos en otras instalaciones:

  • Santander: -38% de plazas.

  • Zaragoza: -45%, con la eliminación de rutas a Palma, París y Fez.

  • Asturias: -16%, con impacto en las conexiones a Bruselas, Düsseldorf y Roma.

  • Vitoria: -2%, con reducción mínima en su oferta.

  • Tenerife Norte: cancelación total de rutas a Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante y Palma.

En total, 36 rutas directas con la península y Europa desaparecen este invierno, lo que complica la conectividad de regiones periféricas y genera preocupación en el sector turístico y económico local.

Choque frontal con AENA y el Gobierno

El presidente de AENA, Maurici Lucena, respondió duramente a las acusaciones de la aerolínea, calificando la estrategia de Ryanair como “chantaje, fariseísmo y mala educación”. Según Lucena, la subida de tasas es “insignificante” para los viajeros y responde a fórmulas objetivas recogidas en la legislación. Añadió que la compañía distorsiona las cifras reales y busca subvenciones públicas para mantener vuelos en aeropuertos regionales.

El Ministerio de Transportes también rechazó las presiones y aseguró que no habrá perjuicio para los usuarios, dado que otras aerolíneas compensarán parte de la reducción con un incremento del 2,1% en la programación de plazas.

AENA recuerda que sus tarifas se encuentran entre las más competitivas de Europa y que el modelo de red actual permite sostener aeropuertos deficitarios gracias a la solidaridad económica entre los más rentables.

Impacto económico y turístico

La decisión de Ryanair supone un golpe para la España regional, que depende de la aerolínea para mantener la conectividad internacional. El cierre de rutas amenaza con afectar al turismo, al empleo y a la inversión en zonas periféricas, especialmente en Galicia, Castilla y León, Canarias y Aragón.

En Galicia, por ejemplo, el cierre de la base de Santiago supone la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares, además de un retroceso en la conectividad aérea de la comunidad.

Mientras tanto, Ryanair mantiene su dominio en el mercado español con una cuota cercana al 20% del tráfico aéreo, lo que le otorga una gran capacidad de presión frente a las autoridades.