El dispositivo, diseñado por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), busca garantizar la movilidad en las zonas con más afluencia comercial y de ocio, y ofrecer alternativas ante las obras que afectan a varias áreas de la capital.
Un plan específico para afrontar la mayor demanda del año
El CRTM ha establecido un plan extraordinario para Metro y EMT ante el notable aumento previsto de viajeros durante los dos últimos fines de semana de noviembre. El operativo comenzará el viernes 21 de noviembre, desde primera hora de la mañana, con un incremento de trenes en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 12 y ML1. En algunos tramos, el refuerzo alcanzará hasta un 75% respecto al servicio habitual.
La jornada del sábado 22, coincidiendo con el encendido oficial del alumbrado navideño, supondrá un aumento aún mayor del servicio. En las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 10 la oferta de trenes podría llegar a duplicarse en las horas de mayor demanda. El domingo siguiente el refuerzo seguirá la misma tendencia, con puntas que superarán el 131% en las líneas con mayor afluencia.
Black Friday: previsión del mayor volumen de viajeros en Metro
El segundo fin de semana del operativo —los días 28, 29 y 30 de noviembre— se prevé como el más intenso del año para el suburbano madrileño. El viernes se reforzarán de nuevo las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 12 y ML1, con picos de hasta un 78% más de trenes en momentos clave del día.
El sábado 29, jornada central del Black Friday, el incremento de trenes se mantendrá sin interrupción desde las 11:00 hasta el cierre del servicio, alcanzando niveles de hasta un 114% más de oferta en determinadas líneas. El domingo 30 el dispositivo continuará con un refuerzo similar al del sábado.
Este aumento llega después de un precedente histórico: el 29 de noviembre de 2024, Metro de Madrid registró 2.783.341 viajes, la cifra más alta desde su inauguración y 35.868 más que el anterior récord de 2019.
Refuerzos también en la EMT: hasta 20 autobuses adicionales
El dispositivo también comprende un refuerzo del servicio de autobuses urbanos. Las líneas de mayor demanda —5, 14, 18, 19, 21, 26, 27, 30, 35, 53, 77, 128, 146, 150, 152, E1, E2 y E3— aumentarán su flota para atender la elevada movilidad prevista.
- Viernes 28: diez líneas incorporarán un autobús adicional por la tarde.
- Sábado 29: el refuerzo aumentará hasta 20 autobuses adicionales en las líneas implicadas.
- Domingo 30: el servicio sumará 14 vehículos extra para absorber la demanda.
Un dispositivo para garantizar la movilidad navideña
Con este plan, la Comunidad de Madrid busca asegurar un acceso cómodo, rápido y seguro a las principales zonas comerciales durante las fechas que marcan el inicio de la campaña navideña. El objetivo, según fuentes del Consorcio, es “responder a la mayor concentración de desplazamientos del año” y minimizar las incidencias derivadas de las obras que afectan a diferentes puntos de la capital.