El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, han suscrito este lunes un protocolo de actuación para impulsar la ejecución y financiación de las obras necesarias en las depuradoras de La China, Butarque y Sur, instalaciones clave para el saneamiento de la capital. La firma tuvo lugar en la sede del Canal de Isabel II y marca un paso decisivo tras años de retrasos en estas actuaciones.
Obras complejas y planificación a largo plazo
El documento firmado contempla que las reformas de estas grandes plantas de tratamiento de aguas requieren una planificación a largo plazo y deberán ejecutarse durante varios años debido a la complejidad técnica, ambiental y administrativa de las instalaciones. Además, las actuaciones deben garantizar que las depuradoras permanezcan operativas durante todo el proceso.
Según explicó Carabante, el Gobierno central, que inicialmente debía ejecutar y financiar estas obras con un importe aproximado de 400 millones de euros según la valoración realizada hace 15 años, no ha cumplido con sus obligaciones. Actualmente, se estima que el coste real de las reformas podría situarse en torno a los 1.200 millones de euros.
La inversión del Ayuntamiento
Por su parte, el Consistorio sí ha ejecutado las obras previstas en el protocolo de 2009, invirtiendo hasta la fecha más de 1.000 millones de euros. Entre ellas destacan las reformas de las estaciones regeneradoras de aguas residuales (ERAR) de Rejas y Valdebebas, con una dotación superior a 126 millones de euros, que constituyen la mayor inversión realizada en materia de saneamiento en Madrid.
El vertido de las ocho depuradoras de titularidad municipal —Viveros de la Villa, La China, Gavia, Butarque, Sur, Sur Oriental, Rejas y Valdebebas— se realiza dentro del área de captación del Embalse del Rey, declarado zona sensible por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. Las actuaciones buscan adecuar los procesos de tratamiento a los nuevos requerimientos medioambientales y cumplir con los planes hidrológicos de la Demarcación del Tajo.
Compromiso con la mejora de la gestión del agua
Desde 2019, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha destinado cerca de 200 millones de euros a la mejora de infraestructuras y gestión del agua en la ciudad, ejecutando 45 obras, de las que 32 ya han sido finalizadas. La firma del protocolo refuerza la colaboración entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid y representa un avance importante para garantizar una prestación adecuada del saneamiento en la capital.
Carabante subrayó que “este acuerdo permite planificar y ejecutar las obras necesarias para asegurar la sostenibilidad, eficiencia y calidad del servicio de depuración, un elemento esencial para la salud y el medio ambiente de todos los madrileños”.