La Guardia Civil obtiene el sello REDUZCO por reducir su huella de carbono entre 2021 y 2023

El reconocimiento, otorgado por la Oficina Española de Cambio Climático, acredita la disminución real de emisiones y consolida el compromiso del cuerpo con la sostenibilidad ambiental

Uno de los registros realizados en la operación - Foto de la Guardia Civil
photo_camera Uno de los registros realizados en la operación - Foto de la Guardia Civil

La Guardia Civil ha sido distinguida con el sello REDUZCO, otorgado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este reconocimiento certifica que la institución ha logrado reducir de manera efectiva sus emisiones de gases de efecto invernadero en el periodo comprendido entre 2021 y 2023, consolidando así su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente.

De calcular a reducir: un paso firme hacia la sostenibilidad

En 2023, la Guardia Civil se convirtió en el primer cuerpo policial nacional en obtener el sello CALCULA, que acreditaba el registro y medición de su huella de carbono correspondiente al año 2021. Con el nuevo sello REDUZCO, la institución da un paso más al demostrar una reducción efectiva de sus emisiones, fruto de las políticas implementadas en los últimos años.

Según fuentes oficiales, la Guardia Civil ha completado el cálculo de sus emisiones de 2020 a 2023, y ya se encuentra trabajando en el análisis correspondiente a 2024. La verificación positiva de los resultados por parte de la OECC confirma una tendencia descendente sostenida en la huella ambiental del cuerpo.

Eficiencia energética y movilidad sostenible, claves del avance

El proceso de reducción de emisiones ha implicado un exhaustivo análisis de los consumos energéticos en acuartelamientos, así como de los combustibles utilizados en la flota de vehículos terrestres, marítimos y aéreos. Las medidas adoptadas se enmarcan en el Plan de Sostenibilidad 2021-2025, cuyo eje estratégico de protección del medio ambiente busca integrar criterios ecológicos en la gestión interna y operativa de la institución.

Entre las actuaciones más destacadas se encuentran la implantación de sistemas de eficiencia energética, la renovación progresiva del parque móvil con vehículos híbridos y eléctricos, y la optimización de rutas y operaciones para reducir el consumo de combustible.

Un referente internacional en sostenibilidad policial

La concesión del sello REDUZCO refuerza la posición de la Guardia Civil como referente internacional entre las policías medioambientales, una trayectoria que comenzó con la creación en 1988 del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza).

Con este nuevo reconocimiento, la institución consolida su papel como organismo comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con las políticas europeas de descarbonización, alineándose con la estrategia nacional de neutralidad climática.

Desde la dirección del cuerpo destacan que este logro “demuestra que las políticas ambientales pueden aplicarse también en grandes organizaciones públicas, combinando eficacia operativa y responsabilidad ecológica”.

La Guardia Civil reafirma así su voluntad de seguir avanzando en materia de sostenibilidad, con nuevas acciones orientadas a la reducción del consumo energético, la educación ambiental y la innovación tecnológica aplicada a la protección del entorno natural.