El Ayuntamiento de Madrid ha finalizado las obras de restauración integral del pórtico monumental y la capilla central del Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena, uno de los espacios funerarios más emblemáticos de Europa, que este año celebra su centenario. La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha visitado esta mañana el recinto junto a la concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, para conocer el resultado de las intervenciones ejecutadas por la empresa municipal Servicios Funerarios de Madrid (SFM).
Una inversión histórica para recuperar un símbolo de la ciudad
Las obras han supuesto una inversión total de 5,4 millones de euros, la mayor realizada en las últimas décadas en materia de conservación funeraria. La actuación ha permitido restablecer la seguridad estructural del conjunto monumental y recuperar su valor simbólico como entrada principal al cementerio más representativo de Madrid, declarado Bien de Interés Patrimonial (BIP) y protegido por el Plan General de Ordenación Urbana y el Plan Especial de Cementerios Históricos.
“Con estas intervenciones reafirmamos el compromiso del Ayuntamiento con la conservación y la puesta en valor del patrimonio funerario madrileño”, ha subrayado Inma Sanz, quien ha destacado que se trata de “la mayor inversión municipal en décadas” para recuperar este patrimonio histórico y cultural.
Intervenciones en el pórtico monumental
La rehabilitación del pórtico monumental y sus edificios laterales comenzó tras el desprendimiento parcial de una cornisa en octubre de 2024, que motivó la activación de un contrato de emergencia por un importe superior a 5 millones de euros (5.032.260 euros).
Durante los diez meses de ejecución, se ha mantenido operativo el acceso principal del cementerio gracias a una planificación por fases que garantizó la seguridad y la continuidad del servicio.
Entre las principales actuaciones destacan:
- 
	Limpieza y consolidación estructural de la piedra caliza de Novelda. 
- 
	Rehabilitación de fábricas de ladrillo neomudéjar. 
- 
	Recuperación de revocos históricos en bóvedas y paramentos. 
- 
	Mejora del drenaje y ventilación en los sótanos, donde se conserva el archivo histórico. 
Según Sanz, esta intervención ha permitido “recuperar el esplendor original del conjunto monumental y garantizar su preservación futura como referente patrimonial”.
Restauración interior de la capilla central
De forma paralela, se ha llevado a cabo la restauración integral del interior de la capilla central, con un presupuesto de 405.775 euros. La actuación ha seguido criterios internacionales de conservación, recuperando la autenticidad estética y funcional del espacio litúrgico.
Se han consolidado los paramentos y revestimientos interiores, reforzado bóvedas y muros, restaurado carpinterías, cerrajerías y marquesinas originales, y recuperado las vidrieras policromadas del taller Maumejean, del primer tercio del siglo XX. Además, se ha instalado una rampa de acceso, garantizando la accesibilidad universal al templo.
Con ello, la capilla recupera su función ceremonial y su valor histórico, integrando tradición, arte y modernidad.
Patrimonio y cultura en Todos los Santos
Durante la visita, la vicealcaldesa recordó la programación especial de Todos los Santos, con actividades gratuitas en varios cementerios municipales, como visitas guiadas y conciertos. En la capilla restaurada del Cementerio de la Almudena se celebran los conciertos “Piano y Candelas”, con obras de Ludovico Einaudi, los días 31 de octubre y 1 de noviembre.
Además, los visitantes podrán participar en el “Árbol del Recuerdo”, una iniciativa simbólica en la que se cuelgan mensajes en memoria de los seres queridos, disponible en los cementerios de La Almudena y Sur Carabanchel.
 
                   
              
 
           
           
           
           
           
           
          