El Movimiento #J2 Madrid trasladó este sábado su histórica protesta del Congreso de los Diputados a la Puerta del Sol, donde organizó un Piquete Informativo con el objetivo de acercar a los ciudadanos su lucha por una Pasarela al RETA 1x1 que garantice pensiones dignas para los mutualistas alternativos. La acción, celebrada entre las 18:00 y las 20:30 horas, reunió a decenas de abogados y procuradores afectados por un sistema que, según denuncian, “condena a miles de profesionales a la precariedad pese a haber cotizado toda su vida”.
Durante el acto se repartieron miles de octavillas informativas y se exhibieron pancartas con lemas como “Legislen Pasarela al RETA 1x1 para todos”, “Los pasivos y enfermos primero” y “Estado cómplice”, reclamando el reconocimiento de un derecho que consideran constitucional. “Una pensión digna no es un privilegio, es un derecho”, recordaron los miembros del movimiento entre aplausos y consignas.
“Miles de profesionales atrapados en un sistema fallido”
El colectivo denuncia que miles de abogados y procuradores fueron obligados durante décadas a cotizar en las mutualidades profesionales en lugar de hacerlo en la Seguridad Social, una decisión que hoy les deja con pensiones que apenas superan los 300 euros mensuales y sin cobertura suficiente ante enfermedad o invalidez.
“Muchos compañeros enferman y se quedan literalmente sin nada. No pedimos privilegios, pedimos justicia: poder incorporarnos al sistema público de pensiones como cualquier otro trabajador autónomo”, explican desde el Movimiento #J2.
Por ello, exigen la aprobación inmediata de una Pasarela al RETA 1x1, que permita trasladar íntegramente las cotizaciones acumuladas en las mutualidades al sistema público, reconociendo cada año cotizado como equivalente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Además, piden que esta pasarela sea justa, voluntaria y universal, incluyendo a activos, pasivos, mayores y enfermos, sin exclusiones.
Críticas a la proposición del PSOE y a la falta de compromiso político
El movimiento fue tajante respecto a la Proposición de Ley presentada por el PSOE y la ministra Elma Saiz, a la que acusan de no ofrecer una solución real. “Pretende hacer negocio con los fondos mutuales, no resolver el problema, y excluye precisamente a quienes más lo necesitan: los mayores, enfermos y mutualistas pasivos”, denuncian.
Aunque varios grupos parlamentarios han presentado enmiendas favorables, el colectivo pide unidad política y reclama que se alcance un consenso en torno a la PNJ2, su propia Propuesta Normativa de Justicia 2, que recoge sus principales reivindicaciones.
Respecto al Partido Popular, desde #J2 lamentan que, tras haber apoyado públicamente la causa, ahora proponga remitir el asunto al Pacto de Toledo, una decisión que “solo serviría para retrasar indefinidamente una solución que no puede esperar más”.
Una lucha de más de dos años por una reparación justa
El Movimiento #J2 recuerda que su batalla se remonta a más de dos años de movilizaciones y ha sido clave para que el Gobierno reconociera el problema de las mutualidades alternativas y lo llevara al Congreso. No obstante, insisten en que la propuesta actual “no cumple con el mandato constitucional del artículo 50”, que obliga a los poderes públicos a garantizar la suficiencia económica de todos los ciudadanos en la tercera edad.
“Ningún profesional que haya cotizado en un régimen avalado por el Estado puede quedar sin una pensión digna”, subrayan desde el colectivo. “La pasarela debe ser 1x1 y para todos, no nos sirve otra cosa”.
El mensaje de advertencia: el sistema de pensiones, al borde del colapso
El economista José Ramón Riera, que lleva meses advirtiendo del deterioro del sistema, ha vuelto a subrayar la urgencia de una reforma real: “Tenemos un problema estructural muy grave. Si no se actúa pronto, el colapso será inevitable”. En su opinión, España ya destina un 14,5 % del PIB a las pensiones, y “la única forma de salvarlas es bajar el gasto político y garantizar una integración justa para todos los profesionales”.
El Movimiento #J2 ha anunciado que mantendrá sus movilizaciones en Madrid y el resto de España hasta conseguir una Pasarela al RETA justa, voluntaria y universal, que ponga fin a una discriminación histórica y devuelva la dignidad a miles de mutualistas. “No pedimos limosnas, pedimos justicia. Y no vamos a parar hasta conseguirla”, concluyeron los portavoces del colectivo en la Puerta del Sol.