Urbanismo

Madrid concluye la rehabilitación del paso peatonal de Ciudad Universitaria bajo la A-6

El Ayuntamiento invierte 275.000 euros en modernizar el paso peatonal con nuevo drenaje, pavimento, iluminación led y mural antigrafiti.

Rehabilitación del paso peatonal de Ciudad Universitaria bajo la A-6
photo_camera Rehabilitación del paso peatonal de Ciudad Universitaria bajo la A-6

El Ayuntamiento de Madrid ha finalizado la rehabilitación integral del paso peatonal inferior de Ciudad Universitaria bajo la autovía A-6, una infraestructura clave para estudiantes y trabajadores de la Universidad Complutense. La inversión, cercana a los 275.000 euros, ha permitido renovar por completo un túnel construido a finales de los años 60 y que presentaba problemas de deterioro, filtraciones y humedades.

Los trabajos, ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, han incluido el saneamiento de la estructura, la renovación del sistema de drenaje y la sustitución del pavimento, que ahora es de hormigón desactivado, un material más duradero que la pintura de poliuretano previamente empleada.

Uno de los elementos más destacados es la instalación de una iluminación led de alta eficiencia, que mejora la visibilidad y reduce el consumo energético. También se han colocado nuevos pasamanos y vallas de cerramiento para garantizar mayor seguridad en el tránsito.

El Consistorio ha querido dar un valor añadido al espacio con un mural de alicatado en varios colores, que rinde homenaje a los edificios y zonas verdes más emblemáticos de la Ciudad Universitaria, como las facultades de Medicina, Farmacia y Estadística —esta última obra del arquitecto Manuel Fisac—. Para asegurar su conservación, el revestimiento incorpora un tratamiento protector antigrafiti.

La intervención se enmarca dentro de un programa municipal de mejora de conexiones peatonales en la Ciudad Universitaria, que contempla además la rehabilitación de otras dos pasarelas: una entre la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma y la Casa de Velázquez, y otra entre las facultades de Veterinaria y Geografía e Historia. El Ayuntamiento prevé que estas actuaciones concluyan antes de que termine 2025.