Madrid acoge mañana un seminario internacional sobre la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad en un mundo en crisis

Expertas y responsables internacionales se reunirán en el Instituto Iberoamericano de Finlandia para analizar los avances y desafíos de la Resolución 1325 de la ONU, en un contexto de fragmentación geopolítica y retrocesos en igualdad de género.

Seminario mujeres por la paz - Instituto Elcano
photo_camera Seminario mujeres por la paz - Instituto Elcano

La capital española será mañana escenario de un debate clave sobre el futuro de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad (MPS). Con motivo del 25º aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el Instituto Iberoamericano de Finlandia y el Real Instituto Elcano organizan el seminario “La Agenda Mujeres, Paz y Seguridad en un contexto geopolítico cambiante y fragmentado: la urgencia de lograr avances”.

El encuentro, que se celebrará el miércoles 17 de septiembre de 10:00 a 14:00 en la sede del Instituto (calle San Agustín, 7, Madrid), reunirá a diplomáticas, académicas, mediadoras y representantes de organismos internacionales con el objetivo de reforzar el compromiso con una agenda que, pese a sus logros, afronta amenazas crecientes en el escenario global.

Un debate en torno a la Resolución 1325

La Resolución 1325, adoptada en el año 2000, supuso un hito al reconocer el papel esencial de las mujeres en la prevención de conflictos, en los procesos de paz y en la reconstrucción posbélica. Desde entonces, los planes de acción nacionales, incluida la política exterior feminista española, han buscado integrar esa perspectiva en la diplomacia, la cooperación y la defensa.

El seminario de mañana abordará dos ejes principales:

  • Balance de los 25 años de la Agenda MPS en un contexto de competencia geopolítica, con voces como la de María Jesús Conde, exembajadora en Misión Especial para la Política Exterior Feminista; Manuela Mesa, directora de CEIPAZ; Elisa Tarnaala, de la Red Nórdica de Mediadoras; y Lorena Larios, secretaria de Cooperación Iberoamericana de la SEGIB.
  • Aplicación práctica de la Resolución 1325 en prevención, mediación y negociación, con intervenciones de Nigeria Rentería, de la Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras; María Villellas, de la Escola de Cultura de Paz; e Ida Bakke, de la Red Nórdica de Mediadoras, entre otras.

El acto contará con la dirección de Tiina Jortikka, responsable del Instituto Iberoamericano de Finlandia, y Charles Powell, director del Real Instituto Elcano.

España como punto de encuentro

La elección de Madrid como sede refuerza el papel de España en el impulso internacional de la Agenda MPS. El país cuenta con un Plan Nacional de Acción que ha permitido visibilizar los impactos de la participación femenina en la paz y la seguridad, aunque persisten carencias en financiación, rendición de cuentas y presencia efectiva de mujeres en espacios de decisión.

El evento será además un espacio de conexión entre redes de mediadoras de Iberoamérica, el Mediterráneo y el ámbito nórdico, consolidando a Madrid como plataforma de diálogo global en políticas de paz e igualdad.