La Administración de Donald Trump avanza en la conformación de una coalición internacional contra el Cártel de los Soles, organización criminal vinculada al régimen de Nicolás Maduro, que ha sido declarada grupo terrorista por varios países de la región. Sin embargo, España ha quedado al margen de estas conversaciones, lo que marca un distanciamiento significativo en su relación con Washington.
Francia se suma al despliegue en el Caribe
En medio de las crecientes tensiones en aguas caribeñas, Francia ha enviado refuerzos militares a Guadalupe, su territorio de ultramar, como parte del esfuerzo internacional de vigilancia frente al narcotráfico. Esta medida acompaña el despliegue naval y aéreo estadounidense en torno a Venezuela, autorizado por una orden ejecutiva firmada por Trump, que permite al Pentágono usar barcos, submarinos y aviones en la zona.
América Latina se alinea con Washington
En las últimas semanas, varios países de la región han dado pasos en la misma dirección que EE.UU.:
-
Ecuador, Paraguay y Argentina declararon al Cártel de los Soles como organización terrorista, incluyéndolo en sus registros oficiales.
-
República Dominicana se comprometió a combatirlo “junto a todos los cárteles”, en palabras del presidente Luis Abinader.
-
Otros países como Guyana y Trinidad y Tobago ya expresaron disposición de cooperar.
El presidente argentino Javier Milei formalizó la inclusión del grupo en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento, reforzando su alianza con Washington.
España, excluida por sus tensiones con Washington
Mientras tanto, España no ha sido incluida en la mesa de negociaciones que mantiene el secretario de Estado, Marco Rubio, con sus principales socios europeos y americanos. Fuentes diplomáticas apuntan a que el distanciamiento se explica por las tensiones derivadas de los recientes acuerdos del Gobierno de Pedro Sánchez con China, lo que ha generado fricciones con la Casa Blanca.
EE.UU. busca sumar a Italia, Reino Unido, Francia, Canadá y México a la coalición, pero de momento España no figura entre los aliados preferentes.
La ofensiva contra Maduro y el narcotráfico
El Cártel de los Soles, dirigido por militares venezolanos leales a Maduro, es acusado de traficar cocaína, fentanilo, petróleo, oro y uranio utilizando barcos sin bandera y submarinos. Según datos de Washington, estos flujos ilícitos alimentan el aparato represivo de Caracas y generan miles de muertes por consumo de drogas en EE.UU.
El propio Marco Rubio subrayó que “estamos construyendo una coalición internacional contra este flagelo. El propósito no es solo detener el ingreso de narcóticos, sino enfrentar en el plano global a quienes están detrás de este veneno asesino”.
Un mapa político dividido en América Latina
La ofensiva estadounidense también ha generado una fractura regional. Países como Brasil, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Honduras y Colombia mantienen su respaldo a Maduro, mientras que Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Panamá estudian sumarse a la estrategia de Trump. México, Canadá, Chile y Uruguay se mantienen, por ahora, neutrales.
Con esta coalición, Washington busca asfixiar las finanzas ilícitas del régimen venezolano, mientras se refuerza la presencia militar en el Caribe y se amplía la presión diplomática contra Maduro y sus aliados internacionales, como Rusia, China e Irán.