Luis Miralles continuará liderando la Asociación Valenciana de Caridad (Casa Caridad) durante los próximos cuatro años tras ser reelegido por unanimidad en las elecciones generales de la institución. Con casi tres décadas de trayectoria en la ONG, Miralles reafirma su compromiso con una organización que se ha consolidado como referente nacional en atención social.
En su discurso tras la reelección, Miralles expresó su "agradecimiento, responsabilidad y compromiso", subrayando la importancia del apoyo de la sociedad valenciana para mantener la profesionalización de la gestión de la entidad. Destacó además el reto añadido que supone la reciente tragedia ocasionada por la DANA del 29 de octubre, que ha requerido una respuesta inmediata y coordinada.
Nosotros hemos podido hablar con él y hacerle una entrevista para que nos explique con mayor claridad su labor con la DANA, las campañas de emergencia, la atención a personas sin hogar, sus actividades para Navidad, y de sus próximos retos.
La Fundación Cascajares ha recaudado 130.230 euros en su XXV Subasta Benéfica de Capones, destinando el 50% de los fondos a Casa Caridad. ¿Cómo surgió esta colaboración y qué impacto tendrá esta donación en los proyectos de la asociación?
Cascajares siempre ha colaborado con Casa Caridad, especialmente en los momentos de mayor sufrimiento y dificultad como ya fue el COVID y ahora con la DANA y sus efectos.
Durante la subasta, se mencionó que los fondos se destinarán a becas para jóvenes afectados por la DANA. ¿Podría detallarnos en qué consistirá este programa y cómo se seleccionarán a los beneficiarios?
A través de convenios suscritos con Centros de Formación Profesional y entidades similares, gracias a la ayuda económica de Fundacion Cascajares podremos ofrecer alrededor de 50 becas a jóvenes para que inicien o continúen sus estudios.
Respuesta a la DANA y campañas de emergencia
Tras las recientes inundaciones provocadas por la DANA, Casa Caridad activó una campaña de emergencia para ayudar a los afectados. ¿Qué acciones específicas se han llevado a cabo y cuál ha sido la respuesta de la sociedad?
Desde la noche del 29 de octubre hasta el día de hoy, Casa Caridad se ha centrado en cubrir las necesidades más básicas de la población damnificada, a través de la recogida, almacenaje y distribución de ropa, agua, alimentos o material de limpieza. También hemos sido un centro de información veraz y actualizada, informando de las ayudas públicas y privadas que existen. Además, hemos proporcionado apoyo psicológico y desde el Departamento de Intervención Social estamos en constante coordinación con los Servicios Sociales de Ayuntamientos de las poblaciones afectadas para detectar las necesidades de las personas y familias para ayudar a buscar soluciones.
La respuesta de la ciudadanía y en especial de los jóvenes ha sido increíble en esta tragedia. La conocida como generación de cristal ha sido un ejemplo de solidaridad para todos.

En situaciones de emergencia como la DANA, ¿cómo coordina Casa Caridad sus esfuerzos con otras organizaciones y autoridades para maximizar la ayuda a los damnificados?
El Departamento de Intervención Social de Casa Caridad actúa en coordinación con los Ayuntamientos de las poblaciones afectadas a través del desplazamiento de nuestros trabajadores sociales a las zonas damnificadas.
Campañas navideñas y atención a personas sin hogar
Con la llegada de la Navidad, ¿qué iniciativas tiene previstas Casa Caridad para apoyar a las personas en situación de sin hogar y en riesgo de exclusión social?
Lo urgente, de cara a la Navidad, son las soluciones habitacionales para las personas afectadas por la DANA. Casa Caridad, haciendo un esfuerzo extraordinario, está poniendo a disposición de las familias afectadas que se han quedado sin viviendas, mas de 120 plazas de alojamiento nuevas.

La campaña "Valencia sería distinta sin Casa Caridad" busca concienciar sobre el impacto de la asociación. ¿Qué mensaje principal desean transmitir con esta iniciativa y cómo puede la ciudadanía involucrarse?
Casa Caridad no existiría sin el apoyo de los valencianos. Ahora más que nunca, necesitamos ese apoyo. Debemos ser la voz y el apoyo de las personas afectadas. Ya sean personas en situación de sin hogar, en riesgo de exclusión social o personas y familias normalizadas que han perdido todo lo que tenían.
Durante las festividades, las necesidades de las personas sin hogar pueden intensificarse. ¿Cómo se prepara Casa Caridad para atender el incremento de demanda en sus servicios durante esta época?
Casa Caridad está abierta los 365 días del año, las 24 h del día, durante esta época trabajamos como lo hacemos siempre, tratando de atender a las personas con la mayor dignidad posible, respetando su dolor, compartiendo sus preocupaciones y dándoles esperanza de que entre todos lo vamos a conseguir. El departamento de Intervención Social es el que se encarga de realizar una entrevista con cada persona que llega a nuestra Asociación para detectar sus necesidades y realizar un plan individualizado para buscar soluciones.
Labor de Casa Caridad y retos futuros
Casa Caridad es pionera en la atención a personas en situación de sin hogar y en riesgo de exclusión social. ¿Cuáles son los principales servicios que ofrecen y qué logros destacarían en los últimos años?
Son servicios profesionalizados que prestan nuestros trabajadores sociales en colaboración con los voluntarios.
Dos centros de acogida temporal con 128 plazas, ahora se han puesto a disposición 23 plazas nuevas de emergencia; tres escuelas infantiles para 150 niños de 1 a 3 años, junto con los programas escuela-familia para sus familiares; comedor diario para personas en situación de sin hogar, que cuenta con 60 plazas; y 10 viviendas supervisadas del Proyecto Fénix.

Recientemente, se ha alertado sobre el aumento de personas vulnerables en Valencia. ¿Qué factores cree que están contribuyendo a esta situación y cómo está respondiendo la asociación? Actualmente estamos viviendo una situación mundial de inestabilidad política y económica que está provocando este aumento de la vulnerabilidad. Además, otros factores como el precio de la vivienda, el empleo precario y las pensiones insuficientes, están agravando esta situación.
En Casa Caridad trabajamos por y para las personas, por tanto, lo que hacemos es atender de forma individualizada sus necesidades y ayudarles a recuperar su autonomía personal con un equipo de profesionales a su lado.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrenta Casa Caridad y qué proyectos tienen en mente para continuar su labor de apoyo a los más necesitados?
El principal desafío al que nos enfrentamos y al que nos hemos enfrentado siempre es adaptarnos correctamente a las circunstancias que llegan en cada momento y afrontarlas ayudando de la mejor manera posible. En Casa Caridad llevamos más de 118 años apoyando a las personas en situación de sin hogar y en riesgo de exclusión social y lo vamos a seguir haciendo cada vez mejor. Por este motivo, tenemos muchos proyectos en mente que tienen como objetivo mejorar y ayudar al mayor número de personas posible.