Día de las profesiones

Eugenio Ribón: “Un profesional aporta cualificación, experiencia e imparcialidad. Eso da seguridad a la sociedad”

Eugenio Ribón, presidente de la UICM y decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid
photo_camera Eugenio Ribón, presidente de la UICM y decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid

El 25 de septiembre de 2025, la Plaza de Colón de Madrid volverá a convertirse en un gran punto de encuentro entre colegios profesionales, estudiantes, universidades y ciudadanos. Se celebrará la novena edición del Día de las Profesiones, una cita ya consolidada en el calendario madrileño y organizada por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), que agrupa a 45 colegios profesionales y representa a cerca de 400.000 colegiados de sectores tan diversos como la abogacía, la sanidad, la economía, la arquitectura, la ingeniería o las ciencias sociales.

Con motivo de este encuentro, conversamos con Eugenio Ribón, presidente de la UICM y decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, quien desgrana los objetivos de esta jornada, el papel de los profesionales en la sociedad actual y los retos de futuro que afrontan en un mundo marcado por la transformación tecnológica.

Una jornada abierta a estudiantes y ciudadanos

Ribón explica con entusiasmo lo que supone esta novena edición:

“Será el 25 de septiembre de 2025, de nueve de la mañana a ocho de la tarde, en la Plaza de Colón. Es una jornada de puertas abiertas, gratuita, organizada por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid con el apoyo del Ayuntamiento y la Comunidad. Tiene un doble objetivo: por un lado, dar a conocer a los estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y universitarios las diferentes profesiones tituladas; y por otro, acercar a la sociedad la labor que los colegios prestan de manera gratuita y altruista”.

El encuentro contará con más de 90 talleres dinámicos. Desde prácticas de primeros auxilios, talleres legales para estudiantes de Derecho o revisiones de salud visual y podológica, hasta demostraciones de robótica, actividades interactivas o la revisión del estado general de los animales de compañía por parte del Colegio de Veterinarios. Además, más de 40 profesionales expertos impartirán charlas en ámbitos como la salud, la tecnología o las humanidades.

“El año pasado participaron más de 52 centros educativos y la experiencia fue muy positiva. Los estudiantes no solo descubren cómo será su futuro académico y profesional, sino también la oportunidad de conectar con quienes ya ejercen en esos campos”, señala Ribón.

El valor de los colegios profesionales en la sociedad

En tiempos de incertidumbre, contar con voces expertas resulta esencial. Ribón coincide:

“Lo fundamental es que el ciudadano que contacta con un profesional sabe que está siendo atendido por una persona formada y cualificada de modo extraordinario. Además de la preparación técnica, el profesional aporta experiencia e imparcialidad. Lo que te diga un profesional es lo que realmente responde a tu inquietud, desde la base de la técnica y la experiencia, sin ningún otro condicionante”.

Una idea que enlaza con la propia razón de ser de los colegios:

“Los colegios profesionales están reconocidos en nuestra Constitución como corporaciones de derecho público. Su misión esencial es servir a la sociedad. Por eso, durante los 365 días del año, cualquier ciudadano tiene en los colegios una puerta abierta para resolver sus consultas o necesidades”.

Una red de 45 colegios y 10 universidades

La UICM no es solo una suma de colegios, sino una auténtica red de colaboración.

“Los colegios profesionales forman una hermandad, una red. Están agrupados en la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, con 45 colegios. En el Día de las Profesiones se nos unen además diez universidades, lo que supone un escaparate extraordinario para los jóvenes que aún no tienen decidido su futuro académico. Vivimos en un mundo de progresiva especialización y la oferta educativa de hoy es muy distinta a la de hace veinte años”, explica Ribón.

Esta coordinación permite que los colegios no trabajen de manera aislada, sino como un bloque que aporta valor al desarrollo de Madrid y de España.

Una relación estrecha con las administraciones

El papel de los colegios no se limita al asesoramiento individual. Su conocimiento experto es clave también en la toma de decisiones públicas.

“La relación con la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid es extraordinariamente estrecha, fluida y de plena colaboración. Los colegios participamos activamente en ámbitos como la prevención de riesgos laborales, el desarrollo urbanístico o los planes de emergencia. Detrás de cada gran decisión en materia de seguridad, urbanismo o medio ambiente siempre hay profesionales asesorando a las administraciones para ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos”, afirma Ribón.

De la reforestación a la seguridad laboral, pasando por la planificación de la ciudad del futuro, la voz de los colegios está presente en los grandes debates y proyectos.

La tercera gran revolución: la inteligencia artificial

El decano de la Abogacía madrileña no esquiva uno de los temas que marcan el presente y el futuro: la irrupción de la inteligencia artificial.

“Vivimos en un momento extraordinario de la historia. Probablemente en el tercer gran salto de la humanidad, después de la invención de la imprenta y la Revolución Industrial. La tercera gran revolución va a ser la de la inteligencia artificial. Ha venido para quedarse, con beneficios extraordinarios para la humanidad, pero también con retos importantes. El desafío es situar siempre al ser humano en el centro de esta revolución. La IA supondrá avances indudables, pero solo si somos capaces de defender el lado humanista del desarrollo tecnológico”.

Una reflexión que conecta directamente con la misión de los colegios: garantizar que el conocimiento profesional se ponga al servicio de la sociedad, también en tiempos de cambios acelerados.

Un mensaje a los estudiantes y a la sociedad

Para Ribón, la cita del 25 de septiembre es mucho más que una feria: es una oportunidad vital.

“En la Plaza de Colón, de nueve a ocho, los estudiantes podrán descubrir más de 45 profesiones y encontrar no solo un futuro trabajo, sino lo que les dará la felicidad. Cuando uno encuentra una profesión bien establecida, encuentra también una vida feliz. Para los universitarios, será la ocasión de conocer el papel de los colegios, que serán sus compañeros de viaje durante toda su carrera profesional. Y para la sociedad en general, la posibilidad de comprobar cuánto aporta caminar junto a un profesional en cualquier necesidad o dificultad”.

Una cita que trasciende la orientación académica

El Día de las Profesiones se ha consolidado en Madrid como un evento único que une a colegios, universidades, estudiantes y ciudadanos en un mismo espacio. No es solo una jornada para orientar a los jóvenes en su futuro, sino una demostración pública del papel que los profesionales desempeñan cada día: garantizar rigor, confianza y seguridad a la sociedad.

Eugenio Ribón lo resume con claridad: un profesional es, ante todo, garantía de imparcialidad y conocimiento. Y en tiempos de revolución tecnológica y social, eso se convierte en un valor imprescindible.