Entrevista

Erika Sánchez: "Emprender con impacto social es posible si se cuenta con el apoyo adecuado"

Desde la Fundación Nantik Lum, Erika Sánchez lidera el programa Avanza Joven, una iniciativa que busca impulsar el espíritu emprendedor entre jóvenes de 18 a 30 años
Erika Sánchez
photo_camera Erika Sánchez

Con una amplia trayectoria en educación y emprendimiento social, Sánchez nos habla del impacto del programa, la importancia de la sostenibilidad y la inteligencia artificial en los negocios emergentes, y los retos a los que se enfrentan los jóvenes que desean emprender en España.

¿En qué consiste el programa Avanza Joven y qué lo diferencia de otras iniciativas de emprendimiento?

Avanza Joven es un itinerario formativo diseñado para acompañar a jóvenes con ideas de negocio, brindándoles herramientas y asesoramiento para que puedan hacerlas viables. Lo que nos diferencia es nuestro enfoque integral: no solo trabajamos en la viabilidad económica de los proyectos, sino también en su impacto social y medioambiental. Desde el nacimiento de la idea, los participantes analizan cómo su negocio afectará a la comunidad y qué medidas pueden tomar para hacerlo más sostenible. Esto es clave en un mundo donde los consumidores son cada vez más conscientes y exigentes con las marcas que apoyan.

La inteligencia artificial está transformando muchos sectores. ¿Cómo se incorpora esta tecnología en el programa?

Aunque la IA no forma parte del programa de manera estructural, está presente de forma natural. Muchos participantes ya la utilizan como herramienta para desarrollar sus ideas de negocio, hacer estudios de mercado o mejorar su planificación. En los eventos y ponencias de Avanza Joven, hemos abordado su papel en el emprendimiento y cómo puede facilitar el desarrollo de modelos de negocio más eficientes y escalables.

¿Qué consejos darías a los jóvenes que quieren emprender pero no se atreven a dar el paso?

Lo primero es buscar acompañamiento. España cuenta con una infraestructura sólida de incubadoras, fundaciones y programas de apoyo al emprendimiento, muchos de ellos gratuitos. Es fundamental validar la idea de negocio antes de lanzarse, utilizar herramientas como el modelo Canvas o planes de empresa para estructurarla bien y conocer la regulación aplicable. Muchas ideas fracasan no porque sean malas, sino porque no están bien ejecutadas o no cumplen con la normativa. La formación y el acceso a expertos marcan la diferencia entre una idea que se queda en el camino y un proyecto que prospera.

Avanza Joven trabaja con numerosos centros de formación profesional. ¿Cómo valoras el papel de la FP en el emprendimiento?

Es clave. En España, aún se prioriza la universidad como la vía principal para acceder al mercado laboral, pero la FP proporciona formación práctica muy valiosa, especialmente para quienes quieren emprender. Colaboramos con centros como el Instituto Profesor Raúl Vázquez o el IES de Las Rosas, y la experiencia ha sido muy positiva. Queremos seguir fortaleciendo estas alianzas y animamos a más centros a unirse al programa para que los alumnos puedan desarrollar competencias emprendedoras desde el inicio de su formación.

¿Cuál es el papel de las empresas y entidades que apoyan el programa?

Contamos con el respaldo de la Fundación Mutua Madrileña y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), cuyos aportes financieros hacen posible que el programa llegue a más jóvenes. Además, trabajamos con un equipo de voluntarios con experiencia en banca y empresa que asesoran a los participantes. Su labor es fundamental para aterrizar las ideas y acompañar a los jóvenes en los desafíos que implica emprender.

Mirando al futuro, ¿qué planes tiene la Fundación Nantik Lum para seguir impulsando el emprendimiento juvenil?

Avanza Joven continuará con su itinerario presencial en centros de formación profesional y con su versión online, accesible en cualquier momento. Queremos seguir llegando a más jóvenes y ayudarles a convertir sus ideas en proyectos sostenibles y con impacto real. Desde la Fundación Nantik Lum, nuestra misión es seguir acompañando y transformando la vida de las personas más vulnerables a través del emprendimiento, las microfinanzas y la educación financiera.

Para quienes quieran acceder al programa o conocer más sobre la fundación, ¿cómo pueden hacerlo?

Pueden visitar nuestra web y acceder al programa en su versión online. También animamos a los centros de FP y a otros actores del ecosistema emprendedor a conocer el programa y sumarse a esta iniciativa. La clave para que más jóvenes se animen a emprender está en ofrecerles herramientas, apoyo y referentes que les inspiren.