Grupo Fidelitas & Company consolida su liderazgo internacional con nuevos hitos en sostenibilidad, trazabilidad ambiental y consultoría estratégica

La compañía refuerza su presencia global con la integración de Fidelitas Green y Fidelitas Business Consulting en el ecosistema DEV y RTD Ratings, en colaboración con S&P Global Commodity Insights, impulsando la transparencia y la innovación en los mercados de carbono de Iberoamérica.

Integración de Fidelitas Green y Fidelitas Business Consulting en el ecosistema DEV y RTD Ratings
photo_camera Integración de Fidelitas Green y Fidelitas Business Consulting en el ecosistema DEV y RTD Ratings

El compromiso de Grupo Fidelitas & Company con la sostenibilidad y la innovación empresarial alcanza un nuevo hito con la integración estratégica de sus divisiones Fidelitas Green y Fidelitas Business Consulting en el ecosistema internacional de certificación y trazabilidad ambiental que lideran DEV Carbon Standard, RTD Ratings y S&P Global Commodity Insights (S&P).

El anuncio, realizado por S&P Global Commodity Insights, confirma la elección de su plataforma de registro ambiental y software de infraestructura para el desarrollo del nuevo registro de compensaciones de carbono en México y América Latina, una iniciativa que refuerza la credibilidad y la transparencia de los mercados regionales. En este contexto, Grupo Fidelitas & Company consolida su posición como referente internacional en sostenibilidad, consultoría avanzada y gobernanza ambiental, extendiendo su arquitectura institucional entre Europa y América Latina.

“Este extraordinario hito refuerza la arquitectura institucional internacional de Grupo Fidelitas & Company, Fidelitas Green y Fidelitas Business Consulting en sus operaciones globales, consolidando nuestra vocación de excelencia, innovación y rigor operacional para cumplir con el propósito de mejorar la vida de las personas y el planeta”, señaló Rubén Puga, presidente y fundador del grupo.

Un nuevo estándar de transparencia en los mercados de carbono

El proyecto impulsado por S&P Global Commodity Insights, en colaboración con DEV Carbon Standard —el primer estándar de datos abiertos del mundo para la certificación de compensaciones de carbono— y la certificadora RTD Ratings, marca un punto de inflexión en la infraestructura ambiental iberoamericana.

El objetivo es estructurar un sistema de trazabilidad digital con datos en tiempo real, capaz de respaldar la evolución de las políticas climáticas en la región y ofrecer un registro ambiental de alta integridad, abierto a auditoría pública.

“Nos complace que el software Environmental Registry de S&P continúe ganando confianza entre los estándares de carbono más activos del mundo, especialmente en este momento clave para el desarrollo del mercado mexicano”, declaró Jonty Rushforth, Head of Energy Transition, Sustainability & Services Product & Portfolio en S&P Global Commodity Insights. “La transparencia, credibilidad y escalabilidad son esenciales para generar confianza en el mercado”, añadió.

Por su parte, Christopher Cordova, CEO de RTD Ratings, subrayó el papel esencial de esta alianza:

“El Estándar de Carbono DEV juega un papel fundamental en la alineación de la infraestructura del mercado con las políticas climáticas de la región. A través de nuestra colaboración con S&P y Fidelitas, impulsamos el objetivo común de lograr mercados de carbono de alta integridad.”

Fidelitas Green: trazabilidad total y compromiso con el planeta

Desde su base operativa en Costa Rica, Fidelitas Green ha logrado posicionarse como una de las empresas más innovadoras en la gestión y certificación de compensaciones de carbono mediante proyectos reales de reforestación y regeneración ecológica.

Sus programas están respaldados por la Oficina Nacional Forestal de Costa Rica y auditados bajo las normas ISO 9001 e ISO 14001, garantizando que cada tonelada de carbono compensada corresponda a acciones verificables en el terreno.

La compañía gestiona actualmente más de 40.000 hectáreas reforestadas con sistemas de monitoreo avanzado, y lidera nuevos proyectos en Paraguay, Colombia y Brasil, orientados a la protección de cuencas hídricas, la recuperación de ecosistemas degradados y la generación de empleo en comunidades locales.

“Cada certificado representa una acción concreta: un árbol plantado, un bosque recuperado o un hábitat protegido. Nuestra misión es ofrecer soluciones tangibles, medibles y de impacto real”, explica Jonathan Pérez, socio fundador de Fidelitas Green y referente en el sector ambiental costarricense.

A diferencia de otros modelos de compensación, Fidelitas Green garantiza trazabilidad completa desde el terreno hasta la emisión del certificado, con 14 niveles de seguridad y encriptamiento, uso de tecnología blockchain y certificados físicos con códigos QR únicos que permiten la verificación inmediata.

Esta integración tecnológica —ahora reforzada con la infraestructura DEV–RTD–S&P— convierte a Fidelitas Green en un socio clave para empresas que buscan neutralizar su huella de carbono con garantías técnicas y respaldo institucional.

Fidelitas Business Consulting: sostenibilidad, datos y estrategia corporativa

En paralelo, Fidelitas Business Consulting ha sido designada como Marketplace oficial de RTD Ratings, un paso que refuerza su papel como integrador de activos sostenibles y plataforma de conexión entre inversores internacionales, entidades públicas y corporaciones privadas.

El Marketplace ofrecerá un entorno institucional y tecnológicamente robusto para la evaluación, posicionamiento y comercialización de activos medioambientales con respaldo técnico y visión estratégica, permitiendo a las organizaciones acceder simultáneamente a:

  • Bonos de carbono de alta calidad.
  • Ratings ambientales y de sostenibilidad.
  • Escenarios financieros y herramientas de análisis ESG.
  • Consultoría internacional en gobernanza climática.

Esta nueva integración permite que Fidelitas Business Consulting actúe como puente entre la sostenibilidad corporativa y la estrategia financiera, contribuyendo a estructurar un ecosistema de inversión responsable con métricas verificables y auditoría abierta de datos.

Una arquitectura institucional en expansión

El crecimiento de Grupo Fidelitas & Company se apoya en una estructura multisectorial e innovadora, liderada por Rubén Puga, economista con más de 25 años de trayectoria en banca privada, gestión patrimonial y desarrollo empresarial. Su experiencia en entidades como Banco Santander, Banco Popular, Triodos Bank y Rothschild (París y Zúrich), así como su visión humanista y disruptiva del mundo financiero, han permitido consolidar un grupo empresarial que integra finanzas, cultura, tecnología y sostenibilidad bajo una misma filosofía.

El grupo abarca divisiones como Fidelitas ARTe, Fidelitas Fashion, Fidelitas Music, Fidelitas Real Estate, Fidelitas Advisors y el Club Financiero Madrid, todas orientadas a transformar la forma en que se entiende y gestiona el patrimonio, combinando rentabilidad, innovación y propósito social.

Bajo el liderazgo de Puga, la compañía ha expandido su presencia a Europa, América Latina y nuevos mercados emergentes, consolidando una red institucional de primer nivel que promueve la inversión responsable, la innovación tecnológica y la acción climática como ejes de competitividad empresarial.

Trazabilidad, verificación y gobernanza ambiental

El modelo operativo de Fidelitas Green se basa en una cadena de valor auditable y transparente.
Cada etapa —desde la selección del terreno y la plantación, hasta la certificación y emisión del crédito de carbono— es verificada por organismos nacionales e internacionales.

Entre sus características diferenciales destacan:

  • Certificación nacional y validación ISO en Costa Rica.
  • Cumplimiento del GHG Protocol Corporate Standard.
  • Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente el ODS 13 (Acción por el Clima).
  • Generación de empleo local y mejora de condiciones sociales en comunidades rurales.

La Finca Fidelitas Green, en Puntarenas (Costa Rica), es un ejemplo tangible del impacto del modelo: con 118 hectáreas reforestadas y una capacidad de emisión de 130 certificados por hectárea y año, el proyecto combina rigor técnico, beneficio ambiental y retorno económico sostenible.

Cada certificado tiene un valor medio de 35 euros y cuenta con emisión retroactiva y proyectada a diez años, lo que permite planificar a largo plazo la neutralización de emisiones corporativas.

La alianza que impulsa la nueva economía verde iberoamericana

La colaboración entre S&P Global Commodity Insights, DEV Carbon Standard, RTD Ratings y el Grupo Fidelitas & Company representa un paso decisivo en la consolidación de una economía verde digitalizada en Iberoamérica, basada en datos abiertos, trazabilidad certificada y gobernanza ambiental multilateral.

Este modelo, que integra tecnología, transparencia y cooperación institucional, refuerza la credibilidad del mercado de carbono y sienta las bases para un crecimiento sostenible de largo plazo, con participación activa de empresas, gobiernos y sociedad civil.

En palabras de Jesús Montesinos, CEO de Fidelitas Green, “la sostenibilidad no es un discurso, es una estructura de confianza. Nuestro papel es construir puentes entre la innovación, la economía y el planeta, con rigor técnico y visión global”.

La sostenibilidad como infraestructura del futuro

La integración de Fidelitas Green y Fidelitas Business Consulting en el ecosistema DEV–RTD–S&P refleja una visión madura de la sostenibilidad empresarial, en la que la trazabilidad digital, la verificación abierta y la transparencia institucional se convierten en activos estratégicos para las organizaciones.

Con esta nueva etapa, Grupo Fidelitas & Company reafirma su liderazgo internacional y su propósito de impulsar una transformación empresarial basada en la excelencia, la innovación y el respeto al medio ambiente, alineando la acción corporativa con el bienestar global.