La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha expresado su preocupación por el aumento del paro en más de 60.000 personas durante el tercer trimestre del año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). La organización considera “muy negativo” este incremento, ya que lo habitual en el periodo estival es una subida del empleo por la actividad turística y de servicios.
Un verano atípico con más paro y menos confianza empresarial
CEIM advierte de que el repunte del desempleo rompe la tendencia histórica de creación de empleo durante los meses de verano y sitúa la tasa de paro nacional en el 10,45%, la más alta de la Unión Europea. En este contexto, la patronal madrileña insta al Gobierno central a revisar de forma urgente sus políticas laborales y económicas, a las que califica de “erradas y desincentivadoras”.
Los empresarios señalan como causas principales la inseguridad jurídica, el aumento de costes para pymes y autónomos, y el descontrol del gasto público, que “penaliza el crecimiento económico sin generar mejoras perceptibles en los servicios”.
Entre los ejemplos citados, CEIM menciona el anuncio de una subida exponencial de las cuotas de autónomos, posteriormente desmentida, y la propuesta de impedir que el incremento del salario mínimo interprofesional pueda absorberse en complementos salariales, lo que, a su juicio, “crearía una espiral de costes imposible de asumir para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas”.
“Se desincentiva el trabajo y se castiga el emprendimiento”
En su análisis, la patronal madrileña subraya que las actuales políticas del Ejecutivo “impiden el avance empresarial, desincentivan el trabajo y castigan el espíritu emprendedor”. CEIM considera especialmente preocupante que el 5% de la población perciba el Ingreso Mínimo Vital (IMV), porcentaje que en algunas provincias supera el 10%, lo que interpreta como un síntoma de “dependencia estructural” y un “fracaso de las políticas activas de empleo”.
Asimismo, advierte que, mientras el sector privado sufre trabas y falta de apoyo, en el último trimestre se han creado casi 11.000 empleos públicos, una dinámica que “distorsiona el mercado laboral y no genera productividad ni valor añadido”.
Madrid mantiene el liderazgo nacional en empleo
A pesar del contexto general, CEIM destaca que la Comunidad de Madrid mantiene su liderazgo en creación de empleo. La región presenta una tasa de paro del 7,98%, un 27% inferior a la media nacional, y ha registrado una reducción del desempleo del 16,4% interanual.
La patronal madrileña atribuye estos resultados a las políticas autonómicas de fomento del empleo y la atracción de talento. Destaca especialmente el Plan de Empleo Joven y el Plan de Talento Sénior, que están generando oportunidades y atrayendo profesionales del resto de España y del extranjero.
En palabras de CEIM, la Comunidad de Madrid “es un espacio de dinamismo empresarial y estabilidad institucional, donde la tasa de actividad supera en más de tres puntos la media nacional y se han sumado más de 100.000 ocupados en un año”.
Un llamamiento a la responsabilidad económica
Por último, CEIM reclama al Gobierno central una reducción drástica de las cotizaciones sociales, medidas efectivas de apoyo al empleo y un compromiso real con la sostenibilidad financiera. “El gasto público desbocado, la falta de diálogo social y la intervención en la negociación colectiva están debilitando la confianza empresarial y frenando la inversión”, advierte la confederación.
Los empresarios madrileños piden un giro urgente hacia políticas que premien el esfuerzo, la productividad y la iniciativa privada, recordando que “sin empresas no hay empleo ni progreso social”.