El empresario catalán y fundador de Audax Renovables, José Elías, ha cargado con dureza contra el sistema de autónomos en España durante una entrevista en el pódcast y canal de YouTube Búscate la vida. Con un tono crítico y directo, el millonario advirtió que los trabajadores por cuenta propia viven en condiciones que comparó con “la esclavitud del siglo XXI”.
Según Elías, la situación de los autónomos refleja precariedad, falta de protección y un alto nivel de riesgo que pocos pueden sostener en el tiempo. “Todos los autónomos que conozco están arruinados”, afirmó, subrayando que la probabilidad de fracaso al emprender “es del 98%”. Para el empresario, existe un relato engañoso en torno al emprendimiento que anima a la gente a montar negocios sin advertir la dureza real del sistema.
Falta de derechos y exceso de obligaciones
Elías denunció que ser autónomo supone renunciar a derechos laborales básicos como la baja médica o el permiso de paternidad. “No conozco a ningún autónomo que se ponga malo. No conozco ningún autónomo que tenga huevos a coger los 40 días cuando tiene un hijo”, declaró. A su juicio, el colectivo de autónomos “es como la casta más denigrada” de la sociedad española, pese a que sostiene buena parte de la economía.
El empresario también criticó que los bancos exijan a los autónomos avalar personalmente con sus bienes y los de sus familias cualquier operación de financiación. “Te estás jugando el piso, el de tu mujer y el de tus hijos”, lamentó.
El peso del riesgo económico
Otro de los puntos en los que insistió Elías fue la inseguridad financiera que afrontan los autónomos, no solo por las cargas fiscales desde el primer día de actividad, sino también por la falta de protección ante los impagos. Mientras que un trabajador asalariado cobra su nómina o puede reclamar rápidamente, los autónomos deben iniciar largos procesos judiciales para poder percibir lo que les corresponde.
Aun con sus duras críticas, el fundador de Audax Renovables no dejó de reconocer la importancia de este colectivo: “La mayoría de las cosas que se hacen en este país son gracias a la espalda de los autónomos, que trabajan más de 8 horas al día”.
Reforma pendiente
Elías reclamó cambios urgentes para equiparar derechos y obligaciones de los autónomos con los de los trabajadores por cuenta ajena. “Si queremos realmente que la gente se haga autónoma, tenemos que darles dignidad fiscal y laboral. No se les puede seguir exprimiendo”, concluyó.