Declaraciones

Lorenzo Amor (ATA) critica a Yolanda Díaz por su rechazo al nuevo sistema de cotizaciones: “Hay que hablar menos y hacer más”

El presidente de ATA reprocha a la vicepresidenta Yolanda Díaz su oposición a la propuesta de cotizaciones para autónomos del Ministerio de Seguridad Social

Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) - Foto ATA
photo_camera Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) - Foto ATA

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha criticado duramente a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por su oposición a la actualización de las cotizaciones del colectivo de autónomos que propone el Ministerio de Seguridad Social para el próximo trienio. Amor ha reclamado al Gobierno “menos discursos y más acción” en defensa del trabajo por cuenta propia.

“Es hora de hacer más y hablar menos”

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales y recogido por Servimedia, Amor respondió a las declaraciones de Díaz desde Bruselas, en las que la ministra se desmarcó de la propuesta elaborada por el departamento que dirige Elma Saiz.

Hay que hablar menos y hacer más”, espetó el presidente de ATA, subrayando que los autónomos “siguen sin una red de protección equiparable a la de los asalariados”.

Amor recordó que el subsidio para mayores de 52 años es “un derecho de protección social del que los autónomos siguen excluidos”, pese a ser una competencia directa del Ministerio de Trabajo.

Es incomprensible que se abandone y se niegue esta protección social a los autónomos, contraviniendo la Recomendación 5 del Pacto de Toledo”, denunció.

El dirigente de ATA subrayó además que la mayoría de los afectados por esta falta de cobertura son mujeres autónomas, a quienes —según dijo— “se les niega el derecho a una protección básica”.

Yolanda Díaz: “No comparto la propuesta”

Por su parte, la vicepresidenta Yolanda Díaz manifestó su rechazo al nuevo modelo de cotizaciones durante unas declaraciones en Bruselas.

He conocido la propuesta por los medios y, por lo que he podido saber, no la compartimos en absoluto”, afirmó.

La ministra defendió que el colectivo de autónomos, formado por más de 3,4 millones de personas en España, engloba realidades muy diversas, y que una política progresista de cotizaciones “debe empezar por arriba”. En su opinión, la propuesta “penaliza de manera singular a los autónomos con rentas más bajas”.

Un nuevo sistema de cuotas en debate

El Ministerio de Seguridad Social ha presentado a asociaciones de autónomos, sindicatos y patronales una propuesta para el trienio 2026-2028, que contempla 15 tramos de cotización en función de los rendimientos netos. Este sistema daría continuidad al modelo por ingresos reales implantado en 2023 tras un acuerdo alcanzado con el sector y los agentes sociales.

El plan busca ajustar las cuotas a los ingresos reales y reforzar la protección social del colectivo, tradicionalmente afectado por pensiones y coberturas más bajas. Sin embargo, la propuesta ha generado un amplio rechazo: no solo de ATA y el Partido Popular, sino también de organizaciones próximas al Gobierno, como UATAE y Sumar.

“Falta coherencia dentro del Gobierno”

Desde ATA, Amor ha advertido que las divisiones internas entre ministerios generan incertidumbre entre los trabajadores autónomos.

Mientras unos hablan de progresividad, otros olvidan que los autónomos siguen siendo el colectivo con menos protección social del país”, lamentó.

El líder de ATA insistió en que el Ejecutivo debe centrarse en mejorar las prestaciones, simplificar la fiscalidad y garantizar estabilidad normativa, en lugar de “sumar más confusión al sistema”.

Un debate abierto sobre el futuro de los autónomos

La polémica sobre las nuevas cotizaciones llega en un momento clave, cuando el Gobierno negocia la segunda fase de la reforma del sistema de cotización por ingresos reales, que se desplegará entre 2026 y 2028.

Mientras Seguridad Social defiende que la reforma busca ajustar las cuotas a la capacidad económica real, desde Trabajo y ATA se cuestiona su impacto sobre los autónomos con rentas más bajas, advirtiendo que podría aumentar la presión económica sobre el colectivo.

En este contexto, el diálogo entre ministerios y organizaciones se perfila como decisivo para definir el futuro de un sistema que afecta directamente a millones de trabajadores por cuenta propia en España.