El mercado laboral español ha cerrado agosto con el peor balance de los últimos seis años. La Seguridad Social perdió 199.300 afiliados respecto a julio, lo que supone una media de 6.429 empleos menos al día, mientras que el paro registrado aumentó en 21.905 personas, alcanzando los 2.426.511 desempleados.
La caída también golpeó con fuerza al colectivo de trabajadores por cuenta propia: el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) perdió 10.135 afiliados en agosto, lo que equivale a una media de 279 autónomos menos cada día.
Madrid, la comunidad que más autónomos pierde
La Comunidad de Madrid fue la región más castigada, con 2.170 autónomos menos en un solo mes, un descenso del 0,5% respecto a julio. En términos absolutos, supera a Cataluña (-1.572) y Andalucía (-1.346), que también encabezan la lista de caídas.
La situación madrileña refleja el cierre estacional de muchos negocios vinculados al comercio y la hostelería, a lo que se suma el encarecimiento de los costes laborales y fiscales que denuncian las asociaciones de autónomos. En paralelo, Extremadura y Murcia completan el grupo de comunidades con peores resultados relativos, con descensos del -0,5% y -0,4% respectivamente.
“Se siguen cerrando pequeñas empresas”
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, advirtió de la gravedad de los datos:
“Agosto siempre es un mes difícil para el empleo, pero este año ha sido mucho peor. Llevamos seis años sin alcanzar la cifra de 1,5 millones de empresas cotizantes que teníamos en 2019. Hoy tenemos 53.000 empresas menos. Se siguen cerrando pequeñas empresas de autónomos de entre 1 y 3 trabajadores, y el panorama es incierto”.
Amor también criticó las medidas anunciadas por el Gobierno, como la reducción de jornada o el registro horario obligatorio, que a su juicio “castigan a los autónomos” en lugar de facilitar el mantenimiento de los puestos de trabajo.
Una tendencia estacional que se agrava en 2025
Aunque agosto suele ser un mes tradicionalmente negativo para el empleo —por el fin de la temporada alta en turismo, comercio y hostelería—, el desplome de este año supera al registrado en 2023 y 2024, confirmando un empeoramiento del mercado laboral.
Los 199.300 empleos destruidos convierten a este agosto en el peor desde 2019, justo antes de la pandemia. Además, el retroceso de autónomos (-10.135) casi duplica la pérdida de julio (-7.286).
El balance interanual: 34.000 autónomos más
En el lado positivo, los datos interanuales ofrecen un respiro: entre agosto de 2024 y agosto de 2025, el RETA ha sumado 34.361 afiliados más, gracias al crecimiento en nueve comunidades autónomas.
Este avance refleja que, pese a la caída estacional, existe un empuje emprendedor a medio plazo en sectores como los servicios profesionales, las actividades digitales y la logística. Sin embargo, el crecimiento no compensa el retroceso estructural de las pequeñas empresas de base familiar o local.