La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado públicamente la grave situación que padecen los docentes en la Comunidad de Madrid, señalando hasta siete motivos que llevan a muchos profesionales a descartar la región como destino dentro de la educación pública.
En primer lugar, el sindicato destaca que los salarios en Madrid son inferiores a los de otras comunidades autónomas, pese a que la carga de trabajo y la responsabilidad son equivalentes. A esto se suma un coste de vida desproporcionado, especialmente en vivienda y bienes básicos, que hace muy difícil a los profesores llegar a fin de mes.
Otro de los factores señalados es el mayor número de horas lectivas que deben asumir los docentes madrileños, lo que incrementa la presión y deja menos tiempo para preparar clases, coordinarse o atender al alumnado. Además, las subidas salariales aprobadas en los últimos años han sido calificadas por CSIF como “irrisorias”, ya que no compensan la pérdida de poder adquisitivo frente a la escalada de precios.
CSIF también denuncia que Madrid se ha convertido en una “pasarela docente”, ya que muchos profesores acceden a plazas en la región para después concursar hacia sus comunidades de origen, donde existen requisitos lingüísticos que les favorecen. Esta situación perpetúa la inestabilidad en las plantillas, obligando a cubrir las plazas con interinos de manera recurrente.
En el caso de especialidades técnicas como Formación Profesional, Matemáticas, Informática o Tecnología, la situación es aún más complicada. El sindicato advierte de una pérdida continua de talento, ya que la empresa privada ofrece mejores salarios y oportunidades de desarrollo profesional que la educación pública en Madrid.
Finalmente, CSIF subraya las dificultades de arraigo que enfrentan muchos docentes, que no logran establecer un proyecto de vida estable debido a las condiciones económicas y laborales adversas.
Ante esta situación, el sindicato reclama a la Administración autonómica medidas urgentes como la equiparación salarial con las comunidades mejor retribuidas, la reducción de horas lectivas, un plan real de recuperación salarial, campañas de dignificación de la profesión docente, medidas específicas para retener talento en especialidades técnicas y un refuerzo de la estabilidad de las plantillas.
Para CSIF, si no se produce un cambio inmediato, la Comunidad de Madrid seguirá siendo un destino transitorio marcado por la inestabilidad y la precariedad en la enseñanza pública.