El abandono escolar en Madrid baja al 8,9%, el mínimo histórico registrado

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un nuevo récord histórico en la reducción de la tasa de abandono escolar, que se sitúa en 8,9%, según los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) 2025. 
Educación - Freepik
photo_camera Educación - Freepik

Este descenso representa cuatro décimas menos respecto al trimestre anterior, consolidando una tendencia a la baja que se mantiene desde hace más de dos años.

Madrid, por debajo de la media nacional y del objetivo europeo

Por primera vez, la tasa madrileña queda por debajo del 9%, el objetivo marcado por la Unión Europea para 2030. Este logro coloca a la región 3,7 puntos por debajo de la media española, que permanece estable en el 12,6%, y muy lejos de otras comunidades con poblaciones escolares comparables, como Cataluña (13,3%). Madrid encabeza el grupo de regiones con menor proporción de jóvenes que abandonan los estudios prematuramente, junto con País Vasco, Cantabria y Navarra.

Desde 2023, la tasa de abandono escolar en Madrid ha descendido 2,5 puntos, mientras que la media nacional solo ha bajado 1,1 puntos. Si se compara con los niveles de 2019, coincidiendo con el inicio de la primera legislatura de Isabel Díaz Ayuso, el descenso acumulado alcanza el 25%.

Estrategias educativas que impulsan el descenso del abandono escolar

El Gobierno regional atribuye este avance a su modelo de Educación libre, plural y de calidad, que prioriza la atención individualizada a los alumnos y la adaptación a sus necesidades específicas. Entre las medidas implementadas destacan:

  • Reducción de la ratio de estudiantes por aula:
  1. Infantil y 1º de Primaria: de 25 a 20 alumnos por aula
  2. 1º, 2º y 3º de ESO: de 30 a 25 alumnos por aula
  • Incremento de la plantilla docente: incorporación de 2.725 nuevos profesores, un 50% más que el curso anterior, lo que permite reforzar la atención individualizada y disminuir la deserción escolar.

Estas acciones refuerzan la capacidad de los centros públicos madrileños para ofrecer un seguimiento cercano a los estudiantes y garantizar la continuidad educativa.