Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, ha respondido con firmeza al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea a partir del 1 de junio. Durante su intervención en el acto por el 40 aniversario del PSOE Europa celebrado en Bruselas, Ribera aseguró que “Europa no se va a arrugar” ante lo que considera un ataque directo a los intereses económicos del bloque comunitario.
“No vamos a consentir condiciones absolutamente contrarias a los intereses de nuestras empresas y de nuestra sociedad”, advirtió Ribera, quien remarcó que la Comisión está preparada para reaccionar si el conflicto comercial se intensifica. “Si el conflicto es escalado, evidentemente debemos estar preparados para responder”, añadió con contundencia.
Estas declaraciones llegan en un momento de creciente tensión entre la Unión Europea y Estados Unidos, tras el anuncio de Trump de introducir aranceles generalizados a productos europeos como medida de presión en el contexto del déficit comercial estadounidense y el proceso de descarbonización europeo. El anuncio ha sido recibido con preocupación por parte de gobiernos, empresarios y analistas económicos en ambos lados del Atlántico.
Durante el evento, celebrado con motivo del 40 aniversario del PSOE Europa y de la entrada de España en la entonces Comunidad Económica Europea, Ribera hizo un llamamiento a “defender los principios del socialismo europeo en voz alta” y a rechazar cualquier forma de retroceso democrático o económico. “En la realidad en la que vivimos, de silencio: nada. Hay que ponerse en pie y defender”, declaró.
La vicepresidenta comunitaria también repasó el impacto de los gobiernos socialistas en la historia reciente de España en Europa: “Con Pedro Solbes llegó el euro, con Marín la ayuda humanitaria y el Erasmus, con Felipe González se impulsó la cohesión social, con Zapatero se reforzaron los derechos y con Pedro Sánchez hemos traído modernización económica y consolidación de libertades”, resumió.
El acto contó con la participación de referentes del socialismo español, como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien destacó que el PSOE Europa representa “la ambición de España por sentirse europea y por construir una Europa más justa y cohesionada”. Zapatero definió el socialismo como “una historia de coherencia, de justicia renovada en cada tiempo”.
También intervino Javier Moreno, presidente de la delegación socialista española en el Parlamento Europeo, quien defendió que “el modelo de España funciona” y que Europa debe seguir el ejemplo de políticas como los fondos Next Generation. “España es la economía que va mejor, la que más derechos garantiza. Debemos salir al mundo a decirlo con orgullo”, expresó.
Por su parte, Luis Planas, secretario general del PSOE Europa, recordó el papel clave del partido en la integración de España en la Unión y advirtió de los desafíos actuales: “Necesitamos una Europa más fuerte, más unida, que proteja de verdad a la ciudadanía”.
La amenaza arancelaria lanzada por Trump abre una nueva etapa de fricción transatlántica, en un contexto internacional marcado por la pugna entre proteccionismo y multilateralismo, por la transición energética y por la lucha contra el auge de la extrema derecha. Teresa Ribera dejó claro que la Unión Europea no piensa ceder terreno sin presentar batalla.