Subvenciones

El Gobierno eleva a casi 94 millones las subvenciones estatales del 0,7% en 2025 gracias al aumento de la recaudación

Las ayudas, destinadas a programas sociales de interés general, aumentan en más de diez millones respecto al año pasado, según el Ministerio de Derechos Sociales

Economía - Freepik
photo_camera Economía - Freepik

El Gobierno de España ha elevado a casi 94 millones de euros las subvenciones estatales del 0,7% destinadas a actividades de interés general consideradas de interés social, lo que supone un incremento de más de diez millones respecto al año anterior. Este aumento ha sido posible gracias al crecimiento de la recaudación tributaria, según ha informado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

El anuncio se produce tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Extracto de la Resolución de 10 de octubre de 2025, por la que se determina el crédito disponible para la convocatoria de estas subvenciones. En 2024, el importe ascendió a 83 millones de euros, mientras que en el presente ejercicio la cifra definitiva se sitúa en 93.936.556,56 euros, lo que representa un aumento del 12,24%.

Subvenciones con fines sociales

Estas ayudas, conocidas popularmente como las del 0,7% del IRPF y del Impuesto de Sociedades, permiten financiar proyectos de entidades del Tercer Sector dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad, programas de inclusión laboral, igualdad de género, atención a la discapacidad y lucha contra la pobreza infantil, entre otros.

Según el Ministerio, el objetivo es garantizar que las entidades sociales puedan presentar programas de calidad, evaluados con rigor por los Centros Directivos de los ministerios competentes, y que los pagos se realicen antes de que finalice el ejercicio fiscal.

Para asegurar la agilidad del proceso, el Consejo de Ministros ha autorizado una convocatoria de tramitación anticipada del tramo estatal, lo que permitirá adelantar los procedimientos administrativos y mantener la continuidad de los programas financiados por estas ayudas.

Un techo de 96 millones para la convocatoria

La autorización del Consejo de Ministros establece un “techo” máximo de 96.345.992,90 euros para la convocatoria estatal, subdividido en un crédito inicial de 2,1 millones de euros y una ampliación de hasta 94,1 millones, que se incorporarán una vez se liquiden los ingresos procedentes del IRPF, el Impuesto de Sociedades y las herencias abintestato.

En total, el importe gestionado por el Ministerio de Derechos Sociales asciende a 469.682.782,81 euros, un 12,24% más que en 2024. De esta cantidad, el 20% (casi 94 millones) se destinará al tramo estatal, mientras que el 80% restante (más de 375 millones) será distribuido entre las comunidades autónomas, según un modelo de reparto preestablecido.

Más de mil proyectos financiados en 2024

En el ejercicio anterior, las subvenciones del 0,7% financiaron 1.078 proyectos de 295 entidades sociales, con una aportación media de 77.500 euros por programa. Entre ellos se incluyen iniciativas de envejecimiento activo, lucha contra los delitos de odio, prevención de la violencia machista en redes sociales, apoyo a víctimas del terrorismo, inclusión laboral y atención a la discapacidad.

Asimismo, se destinaron fondos a programas de apoyo a la infancia y adolescencia en riesgo, prevención del acoso escolar, educación inclusiva y formación sobre salud mental juvenil.

El nuevo aumento presupuestario para 2025 permitirá reforzar el alcance de estas acciones y garantizar la sostenibilidad de los proyectos impulsados por el Tercer Sector, un ámbito que el Gobierno considera clave para la cohesión social y la igualdad de oportunidades.