El Movimiento Contribuyentes en Acción, liderado por Ignacio Basco, nace desde la sociedad civil con un propósito claro: poner fin al miedo a Hacienda y defender los derechos de los ciudadanos ante un sistema tributario que, según su presidente, “actúa con un tono casi inquisitorial”. La iniciativa busca dar voz a autónomos, pensionistas y contribuyentes que sufren lo que consideran una falta de equilibrio y transparencia en la relación con la Administración.
Durante una entrevista concedida al economista José Ramón Riera, Basco fue tajante: “La palabra Hacienda es igual a miedo”. Con esta frase resumió el sentir de miles de contribuyentes españoles que viven, según explicó, “con pánico a recibir una notificación o a ser sancionados por errores mínimos”.
“Hay que vigilar al vigilante”
Basco explicó que el movimiento surge para “restituir la presunción de inocencia del contribuyente” y crear mecanismos que “vigilen al vigilante”, en referencia a la Agencia Tributaria, cuya actuación, asegura, “carece de empatía y proporcionalidad”. Denunció que los procedimientos actuales imponen recargos y embargos automáticos sin posibilidad de diálogo, “una forma de actuar más propia de un sistema punitivo que de un Estado de Derecho”.
El economista José Ramón Riera coincidió con esta visión y subrayó que “no se puede castigar al que paga, hay que perseguir al que defrauda”, señalando que la administración tributaria española ha convertido al contribuyente en “sospechoso por defecto”.
Basco insistió en que la Agencia Tributaria debería ser más amable y transparente, simplificando sus procedimientos y utilizando un lenguaje comprensible. “No puede ser que para entender una notificación de Hacienda necesites un máster en tributación”, afirmó.
Testimonios reales y presión política transversal
El movimiento, que puede seguirse a través de contribuyentesaccion.com, se ha planteado como un proceso de escucha activa. Su objetivo es recopilar testimonios de ciudadanos afectados por sanciones, embargos o errores administrativos, con el fin de detectar patrones y elaborar propuestas legislativas concretas.
“Tenemos que transformar las anécdotas en realidades contrastables, porque cada historia de un autónomo o una familia afectada es una prueba de que el sistema necesita cambios estructurales”, explicó Basco.
El presidente de Contribuyentes en Acción anunció que solicitarán reuniones con todos los grupos parlamentarios, “sin distinción ideológica”, para lograr una reforma fiscal “transversal, justa y moderna”. “Esto no va de izquierdas ni de derechas, va de sentido común”, recalcó.
Hacia un “libro blanco” de la tributación justa
Entre las metas del movimiento está la creación de un “libro blanco” con propuestas legislativas concretas que reflejen las experiencias reales de los ciudadanos. La organización planea colaborar con expertos fiscales para formular medidas que simplifiquen el sistema, eviten abusos y garanticen la igualdad de trato.
Basco denunció además que la actual estructura de incentivos dentro de la Agencia Tributaria, donde algunos inspectores reciben bonus por sanciones, “es un modelo perverso y antidemocrático”. “El inspector debe tener un salario digno, no un premio por multar más”, sentenció.
Llamamiento a la sociedad civil
El economista José Ramón Riera concluyó la entrevista con un mensaje directo: “Es fundamental que este movimiento crezca para que nos defienda a todos. Los contribuyentes debemos dejar de tener miedo y empezar a exigir justicia fiscal”.
Basco, por su parte, apeló a la participación ciudadana: “Hacienda somos todos, pero todos tenemos derecho a que Hacienda nos trate con respeto”. Su objetivo, dijo, es cambiar el miedo por acción, y lograr un sistema “justo, transparente y sometido al Estado de Derecho”.