En un evento celebrado en Madrid, Nuevo León, uno de los estados más dinámicos de México, ha reafirmado su compromiso de atraer inversiones extranjeras, con un enfoque especial en la colaboración con España. En el marco de la preparación para el Mundial de Fútbol 2026, donde Monterrey, la capital de Nuevo León, será sede oficial, la Secretaría de Turismo del Estado ha impulsado un nuevo ‘Diálogo de Actualidad’ organizado por PROA Comunicación y la Asociación Empresarial México-España (AEMEES).
Durante el evento, Adriana Quiroz, representante de la Secretaría de Turismo de Nuevo León, presentó los principales atractivos para los inversores españoles, destacando la sólida infraestructura, la diversificación económica, los recursos naturales y el potencial del nearshoring, gracias a la cercanía con Estados Unidos. Quiroz compartió cifras destacadas sobre la inversión extranjera directa (IED), mencionando que entre 2021 y 2024 se confirmaron 287 proyectos en la región, que suman más de 60.000 millones de euros y han generado más de 220.000 empleos.
Alberto Mendoza, director de cuentas en PROA Comunicación, resaltó la importancia de crear puentes de cooperación entre España y México, especialmente con Nuevo León, un estado que sigue siendo un referente en términos de atracción de inversión y oportunidades de negocio. Mendoza destacó el papel de PROA en la creación de espacios de diálogo para fortalecer estos lazos.
Por su parte, Ángela de Miguel, presidenta de AEMEES y CEOE en Valladolid, reconoció a Nuevo León como un ejemplo exitoso de colaboración entre el gobierno y el sector privado. “El modelo de Nuevo León demuestra cómo las políticas gubernamentales pueden facilitar el crecimiento económico y atraer inversión, creando un entorno ideal para el turismo y el desarrollo empresarial”, comentó.
Dentro de los atractivos para la inversión, se destacó el crecimiento de la presencia de grandes corporaciones internacionales, la reciente apertura de 13 nuevos hoteles en Monterrey con más de 1.300 habitaciones y el desarrollo continuo de infraestructuras estratégicas, como el aeropuerto de la ciudad. Además, la región se prepara para recibir grandes eventos internacionales, como el Mundial de Fútbol 2026, que contará con un estadio de última generación con capacidad para 53.500 espectadores.
Las relaciones económicas entre México y España han sido históricamente fuertes. Según datos de la Secretaría de Economía de México, España es el segundo país con mayor inversión en el país, con un total cercano a los 80.000 millones de euros entre 1999 y 2024. En ese periodo, Nuevo León ha captado más de 4.000 millones de euros en inversión española, consolidándose como un destino clave para los inversores ibéricos.
Sin embargo, a pesar de estos logros, los datos del primer semestre de 2024 muestran una disminución de la participación de España en la inversión extranjera directa en México, con países como Estados Unidos, Alemania y Japón superando a España. Este dato subraya la necesidad de reforzar los lazos comerciales entre ambos países en un nuevo contexto geopolítico, marcado por la llegada de nuevas administraciones y cambios en el panorama internacional.