El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado hoy la cooperativa Lácteas Madriz en Villa del Prado, donde ha destacado el crecimiento de la producción láctea en la región y la importancia del sector agroalimentario en la economía madrileña.
Leche Madriz, ejemplo de producto local y sostenible
La marca Leche Madriz es fruto de la unión de cuatro familias ganaderas de Villa del Prado, Griñón, Leganés y Valdemoro, que trabajan con un total de 1.900 vacas y producen cada día más de 34.000 litros de leche entera, semidesnatada y desnatada, lo que representa el 22% de la producción regional.
Durante su visita, Novillo ha subrayado el valor de este producto de proximidad, que se comercializa en supermercados y grandes superficies con un compromiso claro hacia la calidad, el respeto medioambiental y el uso eficiente de los recursos.
El sector agroalimentario, motor económico de la región
El consejero recordó que el sector agroalimentario en la Comunidad de Madrid supone el 3,7% del PIB regional, con cerca de 200.000 trabajadores y 1.500 empresas vinculadas a la producción, transformación y distribución de alimentos.
En este sentido, destacó la labor de los técnicos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), que colaboran con las explotaciones lácteas en ámbitos como la mejora genética de razas autóctonas (Rubia del Molar u oveja colmenareña), el desarrollo de productos saludables y funcionales, el control de la producción y la transferencia de conocimiento a pequeñas queserías.
Ayudas públicas para modernización y sostenibilidad
El Ejecutivo autonómico ha destinado 6,1 millones de euros en 2025 a la modernización del sector agroalimentario. Solo la cooperativa Leche Madriz ha recibido 217.685 euros, destinados a mejorar sus instalaciones y procesos de producción.
Además, se han invertido 2,5 millones de euros en programas de transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas, a los que se suman otros 700.000 euros para proyectos con fines medioambientales. Estas subvenciones cuentan con cofinanciación de la Comunidad de Madrid (59,5%), fondos FEADER (23%) y la Administración General del Estado (17,5%).
Apuesta por la innovación en el sector lácteo
La Comunidad de Madrid también impulsa la investigación aplicada para diversificar la oferta y mejorar la competitividad del sector. Entre las líneas de trabajo destacan los yogures bajos en azúcar, los quesos sin lactosa y el desarrollo de productos innovadores como yogures con leche de yegua, que buscan responder a la demanda de los consumidores y favorecer una alimentación más saludable.