Capital fintech

50.000 euros para consolidar Madrid como capital fintech: el Consistorio firma un convenio con la AEFI

El Ayuntamiento destina 50.000 euros a la AEFI para informes sectoriales, atracción de capital y proyección internacional en eventos fintech clave

Inma Sanz durante la rueda de prensa - Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Inma Sanz durante la rueda de prensa - Ayuntamiento de Madrid

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves la firma de un convenio de subvención directa por valor de 50.000 euros con la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), que agrupa a 170 compañías, la mayoría con sede en la capital. El objetivo es impulsar la innovación tecnológica en el sector financiero y asegurador, consolidando a Madrid como un hub internacional de referencia.

La iniciativa, promovida por el Área de Economía, Innovación y Hacienda, busca potenciar un crecimiento económico estable a través del apoyo a dos sectores estratégicos: finanzas y seguros, que ya aportaron un 9,8 % al Valor Añadido Bruto de la ciudad en 2024. Según los datos del Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI), estas actividades representan el 6,21 % de las empresas madrileñas, generan el 8,07 % de la facturación total y emplean al 5,83 % de los trabajadores de la ciudad.

Madrid, capital fintech en España y Europa

Actualmente, Madrid concentra el 60 % de las compañías fintech españolas, en un país que ocupa el tercer puesto europeo por número de empresas del sector. Con esta alianza, el Ayuntamiento avanza en la colaboración público-privada para dar respuesta a retos como la aceleración de la digitalización, el auge de pagos y transferencias en línea, la demanda de servicios financieros remotos y la necesidad de adaptar las entidades a las nuevas preferencias de los clientes.

Tres líneas de actuación del convenio

La subvención se articulará en tres ejes:

  • Informes sectoriales y técnicos (25.000 €): se elaborará un análisis detallado del ecosistema fintech madrileño, incluyendo inversión, fuentes de financiación y oportunidades de crecimiento.

  • Atracción de capital extranjero (15.000 €): mediante la organización de foros internacionales que conecten a las empresas de Madrid con delegaciones de otros países.

  • Proyección internacional (10.000 €): posicionando la marca Madrid en citas estratégicas como el Madrid FinTech Day o el Singapur FinTech Festival, el mayor evento mundial del sector.

Entre las acciones previstas figura también la organización de un encuentro en la Embajada de Dinamarca en España para reforzar la cooperación bilateral en innovación financiera.

Estrategia de innovación y empleo

Este convenio se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027 del Área de Economía, Innovación y Hacienda, con el que el Ayuntamiento busca fortalecer el tejido empresarial, fomentar la innovación y potenciar las ventajas competitivas de Madrid como motor económico y polo tecnológico internacional.