Madrid apuesta por la experiencia: estas son las medidas del nuevo Plan de Empleo Sénior

La Comunidad de Madrid ha presentado el Plan de Empleo Sénior, una estrategia pionera en España que invertirá 135 millones de euros durante los próximos dos años para impulsar la reincorporación al mercado laboral de personas mayores de 45 años.
Rocío Albert, en la presentación del Plan de Empleo Sénior - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Rocío Albert, en la presentación del Plan de Empleo Sénior - Foto Comunidad de Madrid

El programa, con medio centenar de actuaciones específicas, fue detallado este viernes por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, quien subrayó que “en Madrid la experiencia se respeta, valora e impulsa como motor de progreso”.

Tarifa Cero ampliada y programas de recualificación

Entre las principales medidas destaca la ampliación de la Tarifa Cero para autónomos veteranos, con una bonificación adicional de 480 euros para quienes cumplan los requisitos. También se pone en marcha el Plan Reactívate90 días, diseñado para facilitar la recualificación profesional de personas desempleadas en esta franja de edad.

Incentivos de hasta 7.500 euros para empresas

Con el objetivo de fomentar la contratación, el Ejecutivo autonómico ofrecerá incentivos de hasta 7.500 euros por contrato, con un máximo de diez al año, a empresas, autónomos y entidades sin ánimo de lucro que contraten a mayores de 45 años. Se dará prioridad a los parados de larga duración y a quienes residan en municipios rurales.

Tutorías personalizadas y acompañamiento

El plan contempla que desde las Oficinas de Empleo regionales se asignen tutores especializados a cada participante. Estos orientadores elaborarán itinerarios individualizados, con objetivos concretos y plazos definidos, para garantizar un seguimiento real y reajustes cuando sea necesario.

Colaboración público-privada y base de datos dinámica

La Comunidad reforzará la colaboración público-privada a través de convenios con asociaciones empresariales y sectoriales, con el fin de canalizar ofertas adaptadas al perfil sénior. Además, se organizarán Jornadas de Buenas Prácticas para sensibilizar sobre el valor de la experiencia y generar oportunidades de networking.

Se impulsará también una base de datos dinámica de entidades colaboradoras, que permitirá hacer un seguimiento continuo de las vacantes disponibles y mejorar la intermediación laboral.

Un colectivo clave en el empleo madrileño

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan que la tasa de ocupación de los mayores de 45 años en Madrid es del 50,3%, casi seis puntos por encima de la media nacional. La tasa de paro se sitúa en el 7,3%, más de un punto por debajo del conjunto del país, lo que, según la Comunidad, muestra la relevancia de este colectivo en el mercado laboral madrileño.