El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves el primero de los cinco contratos que sustituirán a los actuales acuerdos de mantenimiento de la M-30, dentro del plan de municipalización total de la gestión de esta infraestructura. El nuevo modelo entrará en vigor el 1 de enero de 2026, momento en el que la ciudad asumirá al 100 % la titularidad de Madrid Calle 30, empresa actualmente mixta.
El contrato aprobado hoy, anunciado tras la Junta de Gobierno por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, está destinado a la conservación de pasos a distinto nivel de vehículos y estructuras complementarias de la M-30 y sus viales asociados. Contará con un presupuesto base de 16,1 millones de euros y una duración inicial de 36 meses, prorrogables por otros 24.
El Ayuntamiento estima que con este cambio de modelo, que implicará la adquisición del 20 % restante de acciones de Madrid Calle 30 en manos privadas, se logrará un ahorro anual de 63 millones de euros solo en impuestos y aportaciones a socios privados.
Una transición hacia un modelo más eficiente y sostenible
La reestructuración no se limita a sustituir contratos: conlleva una reorganización de competencias. A partir de 2026:
-
Madrid Calle 30 asumirá íntegramente la conservación de pantallas acústicas, puentes, pórticos, banderolas, muros estructurales y jardines verticales.
-
El Ayuntamiento, por su parte, se hará cargo de la conservación de pasarelas peatonales, alineándose con su gestión habitual del tránsito peatonal urbano.
En total, el anillo de la M-30 incluye 119 puentes, 14 pasos inferiores, 38 pantallas acústicas, 253 pórticos, 90 banderolas y cuatro jardines verticales, que suman 368.000 m² de superficie de conservación.
Próximos contratos y calendario
Además del contrato aprobado hoy, se encuentran en fase de tramitación otros cuatro contratos:
-
Consultoría en estructuras complementarias de la M-30.
-
Explotación y conservación del anillo vial.
-
Consultoría general del anillo de la M-30.
-
Asistencia técnica y control de calidad.
El proceso está condicionado a la compra del 20 % de las acciones de Madrid Calle 30 actualmente en manos privadas, que se hará efectiva el 31 de diciembre de 2025. A partir del 1 de octubre, el Consistorio podrá ejercer formalmente la opción de compra.
Una infraestructura estratégica
La M-30, con sus 32 kilómetros de recorrido (22 a cielo abierto y 10 en túneles), es la infraestructura urbana de movilidad más importante de España. Registró en 2023 374 millones de desplazamientos y 486 millones de usuarios, y es la segunda red de túneles urbanos más extensa del mundo, solo por detrás de Japón.
Con esta decisión, el Ayuntamiento busca reforzar la eficiencia, sostenibilidad y control público sobre una infraestructura clave, al tiempo que mantiene el nivel de excelencia del servicio, al frente de la movilidad madrileña.