Cumbre

España, fuera de la mesa y con un ajuste fiscal histórico en el horizonte

Cumbre - PixabayDusan_Cvetanovic
photo_camera Cumbre - PixabayDusan_Cvetanovic

España se ha quedado fuera de la reunión más relevante desde que comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania en 2022. No ha sido un error ni un descuido. Es la consecuencia de años de decisiones diplomáticas erráticas que nos han alejado de las mesas donde se decide el rumbo internacional.

Señales equivocadas y amistades incómodas

En política internacional, cada gesto cuenta. España ha acumulado demasiados que han generado incomodidad entre sus socios:

  • Contratos con Huawei por 12,3 millones de euros.
  • Rechazo a la compra del caza estadounidense F-35.
  • Vínculos con regímenes bajo sanciones internacionales.
  • Tensiones bilaterales con Israel y un intento de suspender el Acuerdo de Asociación.

La suma de estos episodios ha construido una imagen de socio poco fiable. Mientras tanto, países como Alemania, Francia, Italia, Polonia o el Reino Unido han mantenido posturas claras y coherentes.

El espejo francés

Francia afronta de cara las nuevas reglas fiscales europeas. El Gobierno de París recortará 43.800 millones de euros en 2026, con medidas duras como eliminar dos días festivos y congelar pensiones. El objetivo: reducir el déficit del 5,8% en 2024 al 4,6% en 2026, y situarlo por debajo del 3% en 2029.

Comparativa histórica Francia–España (2019–2024)
Comparativa histórica Francia–España (2019–2024)

El gráfico evidencia cómo Francia ha mantenido un gasto muy superior, pero con una senda de ajuste clara, mientras España no ha iniciado ese camino.

El ajuste que Bruselas exigirá a España

Según las proyecciones de José Ramón Riera, si España tuviera que aplicar el mismo ajuste del 1,5% del PIB que Francia, el recorte equivaldría a entre 24.000 y 30.000 millones de euros en 2027. A esto hay que sumar el aumento del gasto en defensa, que pasará del 1,24% del PIB en 2024 al 2,10% en 2025.

Escenario España 2024–2029 déficit y gasto en defensa (% PIB)
Escenario España 2024–2029 déficit y gasto en defensa (% PIB)

Proyección del déficit y del gasto en defensa, mostrando el salto presupuestario que tensionará las cuentas públicas.

El impacto del gasto en defensa

El salto en defensa equivale a 13.688 millones adicionales sobre el presupuesto de 2024. Combinado con el ajuste fiscal, el esfuerzo total podría rondar los 55.000 millones de euros.

Incremento gasto en defensa de España 2025
Incremento gasto en defensa de España 2025


El aumento en defensa absorbe una parte importante del margen presupuestario antes incluso de aplicar recortes.

El coste de no estar

No estar en la mesa principal no es una humillación puntual: es la consecuencia de un aislamiento diplomático y de una pérdida de confianza que ahora se traducirá en menos capacidad para defender nuestros intereses cuando llegue la hora de los ajustes.

España debe decidir si quiere liderar y sentarse donde se toman las decisiones o resignarse a recibir recortes dictados desde fuera. El tiempo para cambiar el rumbo se acorta.