Empleo

Madrid suma 110.000 nuevos empleos, liderando la creación de trabajo en España

Según los últimos datos publicados por la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre de 2025, la Comunidad de Madrid ha destacado como líder en la creación de empleo a nivel nacional, con 110.000 personas más trabajando en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Empleo - Freepik
photo_camera Empleo - Freepik

Este aumento supone el 21,3% del total de los nuevos empleos creados en España, lo que permite a la región superar los 3,5 millones de ocupados, alcanzando la cifra más alta de la serie histórica.

En un contexto donde el resto del país ha experimentado una destrucción neta de más de 92.000 empleos (-0,4%), Madrid ha logrado un incremento del 0,4% en su número de ocupados, con 14.800 nuevos trabajadores en los últimos tres meses. Este crecimiento ha sido clave para que la Comunidad de Madrid siga consolidándose como un motor de la economía española.

Récord histórico de ocupados y bajada del paro

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un nuevo récord en cuanto a la cantidad de trabajadores, sumando un total de 3.515.900 personas empleadas. La tasa de paro madrileña se sitúa en el 9,1%, más de dos puntos por debajo de la media nacional, que supera el 11%. Este descenso en la tasa de desempleo es un reflejo de la solidez del mercado laboral madrileño, que ha logrado reducir significativamente el paro en el último año.

Uno de los aspectos más destacados es la mejora en la estabilidad del empleo. El 88,3% de los asalariados en la Comunidad de Madrid tienen un contrato indefinido, una cifra que supera en 3,4 puntos el dato del conjunto de España. Este aumento de contratos fijos refleja la recuperación y consolidación de la confianza de las empresas en el mercado laboral madrileño.

Aumento de la población activa y empleo femenino

La población activa en la Comunidad de Madrid ha registrado un aumento de más de 38.700 personas en el último trimestre, alcanzando un crecimiento de más de 117.000 trabajadores o personas en busca de empleo en el último año. Con una tasa de actividad del 63,7%, la Comunidad de Madrid sigue liderando la tasa de actividad en España, que es 5,1 puntos superior al promedio nacional.

En cuanto a los datos por género, la tasa de paro femenina en Madrid se ha situado en el 8,7%, lo que supone una cifra 4 puntos inferior a la media nacional. Por primera vez desde 2015, la tasa de paro entre las mujeres es inferior a la de los hombres en la Comunidad de Madrid. Este dato es una muestra del avance en la igualdad de oportunidades laborales en la región.

Desempleo juvenil: la Comunidad de Madrid mejora en comparación con la media nacional

El desempleo juvenil sigue siendo un desafío a nivel nacional, pero en la Comunidad de Madrid, el paro entre los jóvenes se sitúa en el 19,6%, una cifra significativamente inferior al 26,5% que se observa en el conjunto de España. Este dato refuerza la idea de que las políticas de empleo de la región están contribuyendo a la integración laboral de los jóvenes, una de las franjas de población más afectadas por el desempleo.

Conclusiones y perspectivas

Los datos reflejados en la EPA del primer trimestre de 2025 subrayan la fortaleza del mercado laboral madrileño y su capacidad para generar empleo incluso en un contexto nacional de dificultades. La Comunidad de Madrid se consolida como la región más dinámica en términos de empleo, con cifras récord de ocupación, un descenso significativo en la tasa de paro y un fuerte aumento de los contratos indefinidos.

Este crecimiento sostenido del empleo no solo beneficia a la región, sino que también tiene un impacto positivo en la economía nacional. A medida que la Comunidad de Madrid sigue liderando la creación de empleo y mejorando sus índices de paro, se afianza como uno de los principales motores de la economía española.